El incremento en el costo del gas, la luz eléctrica y los combustibles ha llevado a los negocios de comida a elevar los precios de sus alimentos y platillos entre 5 y 10 por ciento en lo que va de 2018, comentó Francisco Mijares, presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR).
“Ha sido un principio de año difícil, por los incrementos de precios del gas y de otros insumos utilizados por la industria restaurantera, aunque se ha sorteado la situación, y los negocios caminan”, expuso a El Heraldo de México.
Pese a ello, Mijares indicó que el aumento en los menús de los restaurantes no refleja el alza real que han tenido los insumos para los restauranteros.
Respecto al desempeño de la inflación, el INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 5.34 por ciento, lo que representó su menor nivel, en términos anuales, desde abril del año pasado; sin embargo, se mantiene por arriba del rango alto establecido por el Banco de México, de 4 por ciento.
De hecho, la inflación en productos agropecuarios y energéticos, fundamentales para la industria restaurantera, fue de 9.69 y 7.81 por ciento, respectivamente, según datos del INEGI. Además, se observaron incrementos, en el mes de referencia, de 5.46 y 2.02 por ciento en el huevo y el pollo.
PRESIÓN
Durante febrero la gasolina de bajo octanaje, que representa 84 por ciento de las ventas en el país, tuvo un incremenbto mensual de 4.34 por ciento, la más alta en doce meses.
Después de haber aumentado 16.8 por ciento en enero de 2017, por el ajuste en el precio de los combustibles, la gasolina no había experimentado una alza tan pronunciada.
POR JUAN LUIS RAMOS Y ENDER MARCANO
Martes 21 de Enero de 2025