La polémica sobre incrementar las reglas de origen en el contenido de autos, planteada por Estados Unidos como condición para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), podría tener un buen final para México.
De acuerdo con un reporte del diario canadiense The Globe and Mail, el gobierno de Donald Trump habría cedido en su exigencia de que los autos hechos en la región para venderse en Estados Unidos deben aumentar el contenido regional de 62.5 a 85 por ciento y tener 50 por ciento de sus partes hechas en territorio estadounidense.
Asimismo, The Canadian Press reportó que el embajador de Canadá en Washington, David MacNaughton, dijo que hay “progresos substanciales” en la negociación del TLCAN.
De acuerdo con la prensa canadiense, la administración de Trump habría cedido en su demanda proteccionista, una de las más duras en la renegociación del acuerdo trilateral, tras una reunión entre la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
En México, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, declaró este martes que seguían a la espera de que el gobierno de Estados Unidos y las empresas de ese país fijaran una postura definitiva sobre las reglas de origen automotriz.
Cuestionado sobre la posibilidad de una propuesta de México sobre el tema de cara a la siguiente ronda de las negociaciones del TLCAN, el funcionario insistió en reservarse comentarios hasta tener una postura final estadounidense.
“Cuando eso ocurra, nosotros analizaremos cuál es lo más conveniente para México”, explicó tras un anuncio de inversión de la marca Constellation Brands en Ciudad Obregón, Sonora.
Hasta el cierre de esta edición, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) no tuvo una respuesta de la presunta postura de Estados Unidos.
En semanas anteriores, el presidente del organismo, Eduardo Solís, sostuvo que las industrias de los tres países mantendrían la postura de no cambiar ni una coma en el acuerdo de reglas de origen del TLCAN.
POR JUAN LUIS RAMOS