ACAPULCO. La economía mexicana ha enfrentado vientos en contra, se cayó el precio del petróleo, se debilitó la economía de EU, hubo volatilidad de los mercados financieros; sin embargo, a la economía mexicana le ha ido bien, pero esto no ha sido gratis, esto obedece a que se han tomado decisiones difíciles, algunas veces hasta no populares, pero acertadas y hoy estamos viendo un clima económico tranquilo, aseguró José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En entrevista, el secretario explicó que una parte fundamental es contar con una base macroeconómica sólida, políticas fiscales conservadoras, además de las reformas estructurales, en donde la Reforma Financiera ha impulsado el crédito, incluso, dijo, en los últimos años ha crecido 35 por ciento en total. De hecho, contamos con un sector financiero capitalizado de 15.6 por ciento, muy por arriba del mínimo de Basilea III, que es de 10.5 por ciento.
De esta forma, agregó, tenemos el sector financiero más profundo de la historia. González Anaya refirió que hay tres fuentes de incertidumbre, las elecciones, el TLCAN y en menor grado la Reforma Fiscal de Estados Unidos, aunque señaló que en el tema de las elecciones, por definición generan incertidumbre, no sólo en México, si no, en todo el mundo, no sabemos quién va a ganar.
Respecto a la modernizaciòn del TLCAN, hace un año la discusión era que es lo que iba a a pasar, pero hoy tenemos siete rondas, seis capítulos cerrados, hay un proceso y hay un dialogo alrededor de este tema. Respecto a la inflación, González Anaya comentó que el Banco de México cuenta con mucha credibilidad.
“Yo creo que las políticas monetarias del Banxico y las fiscales de la Secretaría de Hacienda, en la cual por segundo año consecutivo tenemos un superávit primario, contribuyen a que la inflación vaya bajando gradualmente hacia el futuro”.
Sobre el desempeño de la Banca de Desarrollo comentó que esta ha ido avanzando hacia la solidez. En este sentido expuso que, uno de los objetivos de la Reforma Financiera era aumentar la participación de la Banca de Desarrollo, lo cual se ha logrado ya que ha aumentado su cartera de créditos a 700 mil millones de pesos, de manera sostenible, además de que tiene una cartera vencida bien baja y bien capitalizada.
POR CARLOS MOTA
Miércoles 15 de Enero de 2025