El aumento en el precio de la turbosina y la volatilidad en el tipo de cambio durante 2017 tuvieron un impacto negativo en las ganancias de las aerolíneas mexicanas.
El combustible para las aeronaves se incrementó 14.27 por ciento en 2017, frente al año previo, a 12.41 pesos por litro.
En 2015, el precio promedio de turbosina fue 6.53 pesos, un aumento de 90.05 por ciento, en comparación al año pasado.
Así, Grupo Aeroméxico, que registra 29 por ciento de participación de mercado nacional, reportó que en 2017 su utilidad neta cayó 98.4 por ciento frente al año previo.
La aerolínea informó a la BMV que en 2017 el precio del combustible en pesos presionó los costos de operaciones en dos mil 900 millones de pesos respecto al año previo, lo que afectó a las ganancias.
Por su parte Volaris, la segunda aerolínea nacional con una cuota de mercado de 28.3 por ciento, reportó una pérdida neta de 595 millones de pesos, que contrasta con la ganancia de un año antes de los 3 mil 519 millones de pesos.
“Durante 2017, Volaris enfrentó un año retador, con factores volátiles desde geopolíticos hasta en el tipo de cambio y presión en el precio del combustible, que debilitó la demanda en el mercado transfronterizo”, comentó Enrique Beltranena, director general de Volaris, en conferencia con analistas al presentar sus resultados financieros.
En el caso de VivaAerobus, que tiene una participación de 16.9 por ciento del mercado, la utilidad neta fue a 564 millones de pesos, con una reducción de 25 por ciento.
Marco Medina, analista del banco Ve por Más (BX+), dijo a El Heraldo de México que lo que pasó en 2017, en cuanto al descenso en ganancias, fue una constante para todas las empresas del sector por el precio del combustible.
Tan sólo en la segunda mitad del año, el precio promedio mensual del litro de turbosina tuvo un incremento de 38.6 por ciento, de acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
Asimismo, el analista recordó que, en promedio, dos terceras partes de los gastos de las aerolíneas están dolarizados, por lo que la variación del tipo de cambio de hasta 18 por ciento del año pasado golpearon a estas empresas aéreas.
Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, indicó que el incremento de la turbosina que afectó a las compañías aéreas podría impactar en un incremento de hasta 18 por ciento en los boletos de avión.
"Al final de cuentas lo termina pagando el pasajero. El aumento en el costo del pasaje podría ir de 15 a 18 por ciento en este primer semestre del año", consideró el especialista.
POR JUAN LUIS RAMOS