Por primera vez en la historia, México cuenta con dos índices de referencia que miden el pulso de su mercado bursátil.
Ayer, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), en alianza con FTSE Russell, activó el índice FTSE BIVA, el cual convivirá con el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), midiendo el desempeño del mercado accionario nacional día a día.
Santiago Urquiza, presidente de Cencor, controladora de BIVA, dijo que se buscó que el nuevo índice sea lo más incluyente posible al tomar en cuenta a no sólo empresas de gran tamaño y sectores tradicionales.
Comenzando con 57 emisores grandes, medianos y chicos, el FTSE BIVA no tiene un máximo cupo, por lo que mientras el mercado crezca este número podrá aumentar.
Los principales factores para que una empresa sea considerada para su inclusión en el índice –refirió– es su tamaño y liquidez de acciones. Cabe mencionar que las empresas que entran al mercado bursátil están en búsqueda de financiamiento, para concretar proyectos y estrategias.
“A partir de ahora veremos dos índices en México que se moverán similar, pero no igual por el tipo de emisoras que consideran”, dijo.
Urquiza añadió que el FTSE BIVA será un nuevo escaparate para que los inversionistas volteen a ver al mercado mexicano, potenciando el crecimiento de las empresas ydándolas a conocer.
En marzo y septiembre los componentes del índice serán analizados y rebalanceados con la inclusión o salida de emisoras.
El inicio de operaciones del indicador representa el paso más reciente para la puesta en marcha de BIVA Bolsa, el nuevo mercado de valores en México el cual competirá directamente con la BMV.
Mientras que aún BIVA está finalizando todo el proceso de interconexión con las casas de bolsa en México y la BMV, se espera que la nueva Bolsa inicie operaciones a finales de marzo o principios de abril.
“Hemos platicado con algunos (potenciales emisores) y hemos tenido una muy buena respuesta”, dijo, sin revelar mayores detalles.
EL ADN
De acuerdo con BIVA, la principal diferencia entre el FTSE BIVA y el IPC es la inclusión de cinco fibras: Terrafina, Macquaire, Prologis, Danhos y Fibra Uno.
Entre las empresas con mayor peso en el FTSE BIVA se encuentran América Móvil, FEMSA, Banorte, Walmart y Cemex.
“Se buscó que el índice sea lo más representativo posible del dinamismo de la economía mexicana”, dijo Rodrigo Velasco, director de operaciones de BIVA Bolsa.
Arrancando en mil puntos a partir de enero pasado, en lo que va del año el FTSE BIVA ha crecido 2.4 por ciento. Ayer amaneció con un alza de 0.92 por ciento.
“Hoy empieza a latir el corazón de BIVA Bolsa”, dijo Rodrigo Velasco.
POR ERICK RAMÍREZ