Contratar internet en México fue más barato que en Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos o Canadá, debido a la competencia en tarifas que colocaron a nuestro país dentro de las 10 naciones con los precios más bajos de internet fijo y móvil en América al cierre de 2017.
Un paquete de un gigabyte de navegación en internet móvil tuvo un precio promedio de 7.9 dólares en México, colocando al país como el quinto más barato dentro de una muestra de 20 naciones, reveló el Informe sobre Medición de la Sociedad de la Información 2018, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Así, el internet móvil fue más barato en comparación con Brasil que observó un precio de 34.5 dólares, Chile con 15.4 dólares, Estados Unidos con 32.6 dólares o Canadá en donde el precio ascendió a 39.2 dólares.
En internet fijo, es decir vía wifi, México se colocó como el cuarto país más barato con 18.4 dólares por un paquete de cinco gigabytes mensuales, al ofrecer mejores condiciones que Estados Unidos con 50 dólares, Argentina con 39.2 dólares o Chile con 32.4 dólares por oferta.
[caption id="attachment_423886" align="aligncenter" width="636"] 30 MIL MDP ES EL AHORRO ACUMULADO AL USUARIO: IFT[/caption]
La eliminación de los cobros por roaming nacional, que era el cargo extra por llamadas a números fuera del área de servicio local, el mandato que se le impuso a Telcel de compartir infraestructura con sus competidores, así como menores tarifas para el enlace de llamadas (interconexión), medidas derivadas de la Reforma de Telecomunicaciones, incidieron en tarifas más baratas para los usuarios finales, opinó Jesús Romo, director de la consultoría Telconomia.
Sin embargo, hacia adelante se espera un comportamiento más moderado en los precios en México, lo que estará compensado por la aparición de promociones innovadoras como paquetes compartidos o temporadas con datos ilimitados, para atraer a más usuarios y asegurar su permanencia en las empresas, dijo.
“Ya estamos en una época de estabilidad de precios, ya no hay batallas de precios entre los operadores, ahora compiten con calidad, cobertura, servicios de valor agregado como Netflix”, opinó Ernesto Piedras, director de la consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU).
[caption id="attachment_423887" align="aligncenter" width="1654"] 7.9 DO?LARES SE COBRA POR UN GIGABYTE EN TELEFONI?A MO?VIL.[/caption]
Tras la reforma de telecomunicaciones los precios de la telefonía celular se desplomaron 44 por ciento, impulsados por la regulación pero también por la aparición de nuevos competidores como AT&T, que ejerció presión sobre Telcel y Movistar, en el precio de los planes y recargas.
Por Adrián Arias
jrr
México, cuarto en internet barato
las tarifas por la conexión fija y móvil bajaron 44% de 2013 a 2017