“Yo no los necesito a ustedes, ustedes me necesitan a mí”. Es una frase que se desprende del video que muestra PetStar a sus visitantes; quien lo dice es el planeta, mensaje que resume la importancia de la naturaleza para la supervivencia humana.
No obstante, ese entorno vulnerado por la huella del hombre ha permitido que se generen correcciones y se diseñen espacios como el de PetStar en México.
PetStar es la planta de reciclaje de plástico PET grado alimenticio más grande del mundo, y se localiza en el Estado de México. Es una iniciativa impulsada por la Industria Mexicana de Coca-Cola, que tiene la capacidad de reciclar anualmente 52 mil toneladas de envases, que se convierten en materia prima y posteriormente en nuevos envases de bebidas. El impacto de la planta es tal que las emisiones de CO² que evita al año son equivalentes a retirar de circulación todos los vehículos de la Ciudad de México por tres días.
Toda la iniciativa que hay detrás de esta planta ha hecho que México sea uno de los países del mundo con mayor tasa de reciclaje de plástico PET, con 58 por ciento de lo que se vende, nivel similar al que se tiene en Europa, y muy por encima de Estados Unidos y Canadá donde la tasa ronda 30 por ciento.
Jaime Cámara, director general de PetStar, comentó, en entrevista con El Heraldo de México, que el lugar que ocupa México en el mundo es gracias al esfuerzo que ha hecho la industria, particularmente la empresa por impulsar el reciclaje.
“Es a partir de este compromiso que se genera todo ese valor social, ambiental y económico. De hecho, la iniciativa de Coca-Cola por comprometerse a invertir en una planta como PetStar e incorporar el material reciclado a sus envases es lo que hace posible el modelo. Es indispensable que exista mercado para el producto, a fin de que pueda desarrollarse”, explicó.[caption id="attachment_413739" align="aligncenter" width="455"] 52 MIL TONELADAS DE ENVASES RECICLA AL AN?O. Heraldo de México[/caption] Desde el punto de vista económico el reciclaje en México se ha convertido en negocio, plantas como PetStar generan rentabilidad a sus accionistas. Y aunque la resina de PET que se genera es comprada por la propia industria, su precio se encuentra igual o por debajo del valor que la resina virgen. Cámara agregó que en la medida que haya más demanda por la resina reciclada, la recolección seguirá aumentando. Por su parte, Miguel Ángel Laporta, director de Sustentabilidad Corporativa y de Fundación Coca-Cola, comentó que para que aumente la recolección, y con ello el reciclaje, se debe impulsar esta cultura.
“Hoy no estamos reciclando más no porque no queramos, sino por la falta de capacidad en la recolección”, aclaró.Muestra de este esfuerzo es la campaña de Coca-Cola “Mundo sin Residuos”, meta trazada a inicios de 2018, y que busca recolectar y reciclar 100 por ciento de sus envases vendidos para 2030.
“Queremos generar conciencia en cada uno de nuestros consumidores con la meta de reducir emisiones de carbono, generar menos residuos y cuidar a la comunidad”, dijo.Entre los objetivos también se espera que 50 por ciento de todos los envases sean creados con materiales reciclados en 2030. Actualmente 26 por ciento en promedio de las botellas vienen de la resina reciclada. Por Ender Marcano jrr