El Banco Mundial disminuyó este martes su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2018 de 2.2 a 2.1 por ciento.
El cálculo lo modificó a la baja en una décima porcentual debido a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a las elecciones presidenciales.
“Notablemente una prolongada renegociación del TLCAN o en caso extremo, un colapso del acuerdo, podría desviar el crecimiento en México en el mediano plazo por una disminución del comercio”, advirtió el organismo internacional.
El organismo proyecta un crecimiento moderadamente más alto para México entre 2019 y 2020 a un ritmo de 2.6%, conforme la inversión se recupere de la reciente caída por la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN y el resultado de las votaciones.
El organismo internacional calculó que en 2017 México amplió su economía ligeramente más de lo previsto, en un 1.9 por ciento.
“El crecimiento de México fue ligeramente mejor al previsto, apoyado en la solidez del sector servicios y a pesar de los retos vinculados a la renegociación del TLCAN y los desastres naturales”, expuso en el informe.
Debido a la incertidumbre sobre el curso que tomará el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, aunado a posibles cambios tras las elecciones presidenciales en junio, la inversión fija disminuyó en México durante 2017.
Para la región de América Latina las perspectivas del Banco Mundial señalan una aceleración en su crecimiento a un 2 por ciento en 2018 y 2.6 por ciento en 2019, debido al fortalecimiento del consumo e inversión privados, especialmente en países exportadores de productos básicos.
Durante 2018, el crecimiento de la economía mundial será de 3.1 por ciento después de que en 2017 creció mejor de lo previsto (3 por ciento), apoyada en la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio.
Martes 14 de Enero de 2025