Las reclamaciones por posibles fraudes con tarjetas de crédito y débito se incrementaron 28 por ciento respecto a 2016, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo con el organismo, de enero a septiembre de 2017, se registraron 4 millones 843 mil 202 reclamaciones en contra de la banca.
https://twitter.com/CondusefMX/status/955897714058948609
De los casi 5 millones de “posibles fraudes”, el 49 por ciento se originó en el medio electrónico, 34 por ciento en en una terminal de punto de venta, 11 por ciento en el comercio telefónico y 3 por ciento en un cajero automático.
En conferencia de prensa, Mario Di Costanzo, subrayó que el fraude electrónico se ha incrementado de manera acelerada. Mientras que en 2011, representaba el 8 por ciento del total de fraudes, en 2017 ya es equivalente a casi la mitad de los ilícitos en la materia.
Las operaciones electrónicas fraudulentas, se incrementaron en un 109 por ciento con relación a 2016. Lo más recurrente, dijo, es el phishing y pharming, técnicas de suplantación de identidad para hacerse para por otro; los botnets, robots informáticos (virus) para obtener datos de tu computadora y realizar fraudes online.
Datos de la Condusef, señalan que los afectados por fraudes en comercio electrónico son más de 700 mil y reclaman un total de 2 mil 615 millones de pesos.
El banco con más quejas en este rubro es Banorte IXE, le siguen CitiBanamex, Bancomer y Santander.
Por Elva Mendoza
Miércoles 15 de Enero de 2025