Cada bolita de chocolate Ferrero Rocher hecha en la planta de Guanajuato contiene 40% de producto importado, por lo que la marca trabaja para incrementar el insumo nacional, asegura Pietro Paolo Cornero, director general de Ferrero en México.
El principal motivo de lo anterior –explica– es la ausencia de producción de avellanas en México y el declive del volumen productivo de cacao nacional. "La idea es llegar a contenido 100% local", dice.
La avellana representa 35% de cada uno de los emblemáticos chocolates dorados, pero el clima de México no facilita la producción de esta semilla que requiere condiciones particulares de temperatura, humedad y altura.
Foto: EdwardPusca - Pixabay[/caption]
"Nosotros compramos en México, pero no necesariamente es completamente mexicano. Tú compras aquí a Barry (Callebaut Mexico) en Toluca, y él toma cacao mexicano y cacao de exportación porque el mexicano no es suficiente. Pero es un producto hecho en México".
Según Cornero, el año fiscal 2015-2016, Ferrero consumió a nivel mundial más de 120 mil toneladas de granos de cacao. "La problemática no es sólo de Ferrero", añade.
"El cacao mexicano en términos de cantidad es bajo. En décadas pasadas se perdió el tren de la producción del cacao en México a favor de otras realidades, como Brasil, Costa de Marfil e Italia", relata.
En entrevista con El Heraldo de México refiere que colaboran con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate (Aschoco) para estimular la productividad de los agricultores nacionales, ubicados, sobre todo, en Tabasco y Chiapas.
Uno de los retos para la introducción de cacao mexicano a la línea de producción de Ferrero es la sustentabilidad. Ferrero ha estado bajo la lupa por su uso de aceite de palma, industria vinculada a prácticas lesivas al medioambiente en el sureste de Asia y África con la destrucción de hábitats y tala indiscriminada de selvas.
Ahora mismo, según la empresa, el 100% de sus compras de este insumo están respaldadas por la certificación mundial RSPO. Con el cacao quiere hacer lo mismo para 2020.
Hoy en día, 44% del cacao que compran está respaldado por prácticas de sustentabilidad ambiental; si México aspira a llenar las líneas de producción de la confitera necesita ponerse al corriente.
EL MERCADO AGUARDA
Paolo dice que durante los últimos siete años el volumen de ventas de Ferrero se ha duplicado, con productos como Nutella, la línea Kinder y Ferrero Rocher.
La expansión de las clases medias y el flujo de remesas en dólares ha permitido a más familias darse un lujo, y comprar los productos de la marca.
En septiembre Ferrero lanzará en el mercado mexicano un producto enteramente desarrollado en su Centro de Innovación localizado en Guanajuato mientras la empresa crece más del 10% cada año en México.
"Nuestros productos tienen cierta aspiracionalidad, pero tienen calidad, sea en materias primas, el acabado de la producción y el empaque. No son de lujo, el consumidor típico no es la gente que tiene mucho dinero, Ferrero se vende en cualquier clase socioeconómica. La idea es que el valor agregado es tan alto que con un esfuerzo adecuado para cualquier persona pueda ser un buen detalle de regalo", concluye.
POR ERICK RAMÍREZ
ERICK RAMÍREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿Sabías que el chocolate reduce la arritmia cardíaca?
En este sentido, la marca tiene 10 años intentando plantar avellanos en Chihuahua y Baja California, sin éxito al momento, y debe importar de países como Turquía, Italia o Estados Unidos. Ferrero importa chocolate desde Costa de Marfil –el principal productor mundial de cacao–, Ecuador e Italia para suplir lo que México no puede aportar. Según datos oficiales del gobierno mexicano, la producción nacional de cacao alcanzó su punto máximo al final de la década de 1980 con casi 60 mil toneladas de cacao. A partir de 1988, la producción descendió hasta llegar a 27 mil toneladas en 2016. Hoy Costa de Marfil produce 53 veces más que México, la cuna del chocolate.Científicos del IPN descubren propiedades contra el cáncer en chocolate
[caption id="attachment_63232" align="aligncenter" width="1024"]![El cacao mexicano es insuficiente para la industria del chocolate](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/ferrero-rocher-1141975_1280-1024x682.jpg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/cacao.png)