Una negociacio?n exitosa para la modernizacio?n del Tratado de Libre Comercio de Ame?rica del Norte (TLCAN) no sera? el remedio al de?bil crecimiento de la economi?a mexicana, a la escasa productividad y a los bajos salarios en el pai?s, advirtio? la calificadora Moody’s.
Por Pierre-Marc René; pierre.rene@heraldodemexico.com.mx
En un reporte sobre el TLCAN y los obsta?culos estructurales para el crecimiento de Me?xico, afirmo? que si bien el acuerdo comercial trilateral ayudo? al pai?s a mejorar la competitividad de sus exportaciones, Me?xico no ha alcanzado altas tasas de crecimiento como se esperaba con la liberalizacio?n de su economi?a.
La calificadora considera que una diferencia salarial con la Unio?n Americana y un tipo de cambio flexible proporcionan un amortiguador para las exportaciones mexicanas frente al choque comercial.
“Los objetivos presentados por el representante comercial de EU para la renegociacio?n del TLCAN confirman nuestra opinio?n que el acuerdo sera? preservado con cambios menores en a?reas como las reglas de origen, esta?ndares ambientales y laborales, propiedad intelectual y proceso de resolucio?n de disputas comerciales”, explica el documento.
Por lo tanto, con una diferencia salarial de 80 por ciento en el sector manufacturero, los productores mexicanos se mantendri?an competitivos.
Adema?s, la implementacio?n de las reformas podri?a tambie?n constituir un contrapeso al riesgo de Me?xico en comercio.
La creacio?n de zonas econo?micas especiales para atraer inversio?n y generar empleos, y la introduccio?n del seguro para el desempleo para impulsar la formalizacio?n laboral son poli?ticas que podri?an ayudar a favorecer el crecimiento del pai?s, aseguro? Moody’s.