Los drones se aceleran en México como un deporte

Creados como herramientas militares, los drones se han popularizado en México por sus múltiples usos, desde el entretenimiento hasta trabajos en diversos sectores e, incluso, carreras deportivas, sector en el que hay potencial de negocios. En el último año, el mercado de drones atrajo inversiones por 20 millones de dólares, entre empresas que se han instalado en ciudades como Guadalajara y la apertura de puntos de ventas de estos equipos, indicó Edwin Gómez, coordinador de la zona de drones de Campus Party. En la octava edición del mayor evento de tecnología en México, realizada a principios de mes en Jalisco, se realizó la tercera carrera de drones (la primera tuvo un premio en efectivo de 30 mil pesos), en la que participaron 32 competidores, cifra cuatro veces más que la de 2015. “Esto da muestra de que en México los drones han crecido exponencialmente, cada vez hay más gente interesada en este tema, mucho por el tema de aplicaciones profesionales, pero también por otros usos como las carreras, y aunque parezca muchas veces como un hobby ya se está tornando en un deporte de nueva era”, indicó Gómez. Así, el especialista ve una gran oportunidad de crecimiento, destacando que desde el año pasado la cadena deportiva ESPN comenzó a transmitir carreras de drones, vendiéndolas como “el deporte del futuro”. “Es un mercado con mucho potencial que ya empieza a atraer a patrocinadores. En el caso de este deporte ya ha recibido inversiones de diferentes empresas alrededor del mundo, por ejemplo, en Estados Unidos el dueño de los Miami Dolphins invirtió un millón de dólares para impulsar las carreras de drones. Esos patrocinios estamos próximos a verlos en México”, opinó Gómez. Dijo que en el Campus Party se puede ver cómo los espectadores gozan de los pequeños bólidos, al volar a 100 kilómetros por hora, lo que es oro puro para cualquier patrocinador. Para empezar en el deporte de los drones, se requiere de una inversión mínima de 20 mil pesos, estimó Edwin Gómez. El desembolso incluye un dron, lentes y control remoto. Pero, un piloto profesional invierte en promedio 40 mil pesos. “Cada dron, sin tomar en cuenta radios, lentes y otros accesorios, cuesta entre 12 mil y 15 mil pesos en promedio. Los pilotos tienen usualmente tres o cuatro equipos ya que como chocan mucho, en lugar de reparar, mejor deciden cambiar de equipo para no interrumpir so competencia”, indicó. Al respecto, la consultora Euromonitor señaló en un reporte que, aunque las carreras de drones son un deporte, siguen siendo de nicho, han visto un rápido aumento en su popularidad, la cual podría ser capitalizada por la industria de juguetes de control remoto y videojuegos. El reporte destacó que sólo en México, estas industrias crecieron 26.1 por ciento en ventas en los últimos cinco años, pero el potencial a 2021 es que se expanda 66.7 por ciento. POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Temas