Facebook y Google captan más inversión publicitaria que medios tradicionales

La evolución del mercado de los medios de comunicación y el marketing digital continúa avanzando, mientras los medios conocidos como tradicionales continúan perdiendo terreno a pasos agigantados. El último gran indicador de esta transición que luce imparable es el hecho de que la inversión publicitaria en Google y Facebook únicamente acaba de superar a la inversión total en medios electrónicos o impresos. Así lo reporta el portal de Internet especializado Axios, que asegura que se estima que Google registrará un ingreso de 80,800 millones de dólares por concepto de anuncios este año; mientras que Facebook ingresará a sus arcas un estimado de 36,300 millones de dólares por el mismo concepto. Según el reporte, la suma de ambos montos representa el 50% de la inversión total en publicidad que se realizará en el mundo este año; también equivale al 83% de todo nuevo dólar que se invierte en publicidad. La misma tendencia se registra en China, donde los tres gigantes tecnológicos -Alibaba, Baidu y Tencent- acaparan el 60% del total de la inversión publicitaria en ese país, además de otro 15% del mercado global. [caption id="attachment_41090" align="alignnone" width="1760"] Axios.com[/caption]   Después de estos “5 Grandes”, otros nombres de alta importancia como Yahoo! Microsoft, Linkedin, IAC, Verizon, Amazon, Pandora, Twitter, Yelp, Snapchat, Sina y Sohu, levantan la mano por el resto del pastel publicitario, aunque entre todos apenas y suman la mitad de lo que Google registra en utilidades. Los datos fueron compilados en el reporte Entertainment and Media Global Outlook elaborado por la calificadora internacional PriceWaterhouseCoopers, que subraya además que el duopolio digital conformado por Google y Facebook no va a terminar pronto, sino lo opuesto, seguirá creciendo su porción de las ganancias que genera el mercado publicitario. El mismo ofrece más matices de la ecuación, como que tan sólo Google produce más ganancias por publicidad que todos los medios impresos que existen; lo mismo sucede con Facebook. Por Redacción El Heraldo
Temas