La agencia calificadora Moody’s recorto? la calificacio?n crediticia de China desde Aa3 a A1 y modifico? la perspectiva de ese pai?s para la deuda de negativa a estable, debido a un menor crecimiento potencial de la economi?a de la nacio?n asia?tica.
Este es el primer recorte que Moody’s realiza a la calificacio?n de la deuda de China desde noviembre de 1989, es decir cinco meses despue?s de la matanza en la Plaza Tiananmen. En el conjunto de 2016, el Producto Interior Bruto chino (PIB) crecio? un 6.7 por ciento, su ritmo ma?s lento en los u?ltimos 25 an?os.
En su ana?lisis, la calificadora de riesgo proyecta que el crecimiento potencial de China baje a un nivel del cinco por ciento en los pro?ximos cinco an?os, debido a la desaceleracio?n de la formacio?n de capital, una aceleracio?n de la cai?da de la poblacio?n en edad de trabajar y la continua baja en la productividad.
La calificadora explica que un menor crecimiento potencial podri?a obligar a las autoridades a subir su apalancamiento para impulsar la economi?a del pai?s.
Moody’s explico? que la fortaleza de China puede debilitarse ligeramente en los pro?ximos an?os, debido al aumento de la deuda en la economi?a a medida que el crecimiento se desacelera.
Tambie?n sen?alo? que, si bien las reformas en curso transformen la economi?a y el sistema financiero chinos, es improbable que eviten el aumento im- portante de la deuda en general y el incremento de los pasivos contingentes gubernamentales.
Al cierre de 2016 la deuda total de China como proporcio?n de su Producto Interno Bruto (PIB) se ubico? cerca de 260%. La mayor parte de esa deuda, es decir, 156% del PIB, es corporativa, mientras que la deuda de gobierno se ubica en 37.6 por ciento del PIB.
Tras esa noticia, el gobierno de China critico? la decisio?n de Moody’s de reducir un escalo?n su calificacio?n crediticia, y defendio? las finanzas y las reformas econo?micas que realiza. En un comunicado, el Ministerio chino de Finanzas, afirmo? que la calificadora uso? “me?todos inapropiados” en la evaluacio?n de la calificacio?n crediticia de su pai?s, y sobreestimo? la escala de sus dificultades econo?micas.
Esta decisio?n se produce en un momento en que China ha realizado grandes esfuerzos para controlar los riesgos potenciales de pre?stamos de riesgo sin regulacio?n que podri?an volverse to?xicos y comprometer su estabilidad financiera. Varios expertos han expresado escepticismo sobre la verdadera disposicio?n de Peki?n de abandonar el esquema de un flujo amplio de cre?ditos, que ejerce un gran esti?mulo para el crecimiento.
El recorte de la calificacio?n de China por Moody’s ayudo? a fortalecer el tipo de cambio en Me?xico. El peso llego? ayer a su mejor nivel desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
La moneda nacional cerro? la jornada con una apreciacio?n de 0.97 por ciento, al pasar de 18.64 a 18.45, ayudado tambie?n por la publicacio?n de las minutas de poli?tica monetaria de la Reserva Federal estadounidense.
Por Pierre-Marc René; pierre.rene@heraldodemexico.com.mx;