HISTORIAS DE BOXEO

De vivir en un vertedero de basura a convertirse en leyenda de boxeo

El mundo del deporte cuenta con muchas historias de superación. En esta ocasión toca recordar a uno de los grandes nombres del boxeo dominicano

DEPORTES

·
El boxeador pasó de vivir cerca de un vertedero de basura para convertirse en campeón mundial
El boxeador pasó de vivir cerca de un vertedero de basura para convertirse en campeón mundial Créditos: Edición El Heraldo de México

A lo largo de la historias existen muchas historias de superación o tragedias en el deporte. En esta ocasión toca recordar una de las mejores historias del mundo del boxeo, ya que trata de un joven que nació y creció en una casa que se encontraba en un vertedero de basura y terminó consagrándose como uno de los grandes pugilistas de la historia de República Dominicana. El boxeador del que vamos a hablar terminó siendo Campeón Mundial en el 2020. 

Como bien indica el campeonato mundial del dominicano, no se trata de una historia de hace muchos años atrás, sino de un joven que debutó como profesional en el deporte de los guantes en en el 2013 en su país y con el paso de los combate se hizo de un lugar en las carteleras en Estados Unidos y el plano internacional. 

El boxeador del que estamos hablando es Jeison Rosario, un joven que tuvo una dura infancia, pero que gracias al deporte de los guantes terminó consagrándose como uno de los grandes de su país en la actualidad y está destinado a convertirse en una leyenda del boxeo en el plano nacional e internacional. Se tiene que mencionar que a penas cuenta con 30 peleas como pugilista profesional. 

Jeison vivía cerca de un vertedero de basura en su infancia (IG: jeison_banana_rosario)

Jeison Rosario, de vivir en un vertedero de basura a ser campeón mundial de boxeo

Con 29 años, Jeison está listo para convertirse en uno de los grandes de la historia del boxeo de República Dominicana, pero también en un referente del peso Welter en la actualidad. Ahora no vamos a hablar sobre lo que ha hecho en el deporte de los guantes, sino como fue que el boxeo lo ayudó a salir de vivir en la 'miseria' para darle una vida digna a su familia. En declaraciones recolectadas por Antena3, el Rosario recordó como fue su infancia, dejando claro que vivían en una casa que se encontraba en a unos 2-3 metros de un vertedero de basura, en una casita de zinc. 

"Nosotros vivíamos a entre  6 y 10 pies (2-3 metros) de un vertedero de basura, en una casita de zinc", comenzó su relató el boxeador dominicano. 

Jeison ya se consagró como campeón de peso Welter y Superwelter (IG: jeison_banana_rosario)

Dentro de las declaraciones recolectadas por el medio español, Jeison recordó todo lo que le decían sus amigos sobre su familia, siendo el tema del vertedero de basura uno de los puntos por los que lo criticaban; además de asegurar que su madre tenía sida, cuando en realidad solo era muy delgada. Rosario recuerda que su madre era muy delgada, pero porque toda la comida que le daba la gente la guardaba para poder llevar algo a casa para sus hijos. 

"Mis amigos me decían que mi mamá tenía sida, está muy enferma, porque la veían muy delgada. A ella le daban comida y nos la guardaba a nosotros", contó Jeison.

Gracias a esta dura infancia que tuvo, Jeison decidió que lo mejor que podía hacer era ganarse la vida a base de golpes, para ser más precisos en el mundo del boxeo. El paso de los años le ha dado la razón, ya que ahora, después 30 peleas como profesional, el dominicano ya cuenta con varios títulos mundiales en el peso welter y superwelter

Sigue leyendo:

Mauricio Sulaimán fue reelegido como presidente del CMB por 4 años más

Terence Crawford revela los motivos por los que quiere pelear con Canelo Álvarez