A los 40 años y considerado como una de las máximas figuras del toreo, Julián López El Juli, anunció ayer su retiro de los ruedos, tras casi 25 años como matador.
“Quiero comunicarles mi decisión de dejar de torear indefinidamente cuando acabe esta temporada”, dijo, y adelantó que el 1 de octubre se despide en Sevilla, para alternar con Morante y Daniel Luque, ante bureles de Garcigrande.
Julián heredó el gusto por la tauromaquia por su padre, que tuvo un gris paso como novillero y luego como banderillero.
A los 10 años, El Juli estoqueó su primer becerro en Villamuelas, el pueblo natal de su madre. Su concepto de toreo, clásico y templado, llamó la atención, por la calidad y naturalidad con la que manejaba el capote y la muleta.
Un lustro después, e impedido por las leyes españolas de torear festejos con picadores –el mínimo es de 16 años–, brincó el charco para comenzar su carrera en nuestro país, el 18 de marzo de 1997, en el coso Silverio Pérez, de Texcoco.
Su debut en la Plaza México fue semanas después (15 de junio), y conquistó a su afición en las siete tardes en las que actuó esa temporada. La mejor de ellas fue la tercera (la del 3 de agosto), cuando se convirtió en el primer novillero español en indultar a un astado: a Feligrés de La Venta del Refugio.
Julián entró en la historia al ser el matador más joven (hasta ese momento), cuando tomó la alternativa (a unos días de cumplir 16 años), de manos de José María Manzanares (padrino) y José Ortega Cano (testigo), con el burel Endiosado, de Daniel Ruiz, el 18 de septiembre de 1998, en Nimes.
Meses después, El Juli regresó a México, ya como matador de toros, para confirmar su alternativa, de manos de Miguel Espinosa Armillita y Mario del Olmo, con el astado Torbellino, del hierro de De Santiago (6 de diciembre de 1998).
En este escenario, tuvo tres tardes inolvidables, dos de ellas con el corte de los máximos trofeos.
La primera, el 5 de febrero de 2002, con el rabo 115 de la historia a Rey de Oro, de Reyes Huerta. Y la segunda, el 30 de enero de 2011, a Guapetón, del hierro de Xajay (el No. 124). En medio de ellas, está el indulto a Trojano, de Montecristo, el 5 de febrero de 2005.
“Gracias a todos una vez más. Hasta siempre”, finalizó El Juli, que ahora vivirá sin la presión de ver al toro de frente.
NUMERALIAS
- 40 veces actuó El Juli en La México.
- 32 de matador, siete de novillero, y un festival.
- 1,851 corridas acumula al momento.
- 2,863 orejas cortadas.
- 97 rabos en 25 años.
- 955 salidas en hombros.
- 3,895 bureles a los que ha enfrentado.
- 2 rabos en la Plaza México.
- 138 novilladas toreó en dos campañas.
Más allá del ruedo
- El Juli está casado con Rosario Domecq; tiene tres hijos.
- El Freixo es el nombre de su ganadería, y que fundó en 2003.
- La sangre que tienen sus reses es del hierro de Juan Pedro Domecq.
MAAZ