El 27 de abril llegó a México la noticia de que Isaac Alarcón, tackle ofensivo nacido en nuestro país, entrenaría con los Cowboys. En julio arribó a Dallas, para sorprender a todos con su talento, pues desde su llegada, sólo han salido buenos comentarios del mexicano.
“He tenido oportunidad de hablar con él. Lo primero que me impresionó es el tamaño que tiene, no sabía que era tan grande, es un ‘gran’ jugador.
Tiene todas las herramientas para crecer, es muy versátil, lo puedes poner en la posición que necesites y sabe hacerlo. Cuenta con todas las características que los reclutadores de la NFL buscan en un jugador”, aseguró Rod Woodson, integrante del Salón de la Fama de la NFL, en entrevista para El Heraldo de México.
Alarcón se integró al equipo de la Estrella Solitaria, gracias al programa de la liga: International Player Pathway, dirigido a jugadores no nacidos en Estados Unidos y Canadá.
“Tiene una gran oportunidad. Aunque no estuvo drafteado, muchos jugadores que no pasan por ese proceso tienen chance de trascender en la liga por mucho tiempo. Espero que Isaac sea el primero de muchas generaciones que van a estar llegando a Estados Unidos para jugar futbol americano”, comentó Woodson.
A lo largo de la historia, nuestro país ha podido exportar al vecino del norte, algunos jugadores de futbol americano, y aunque no son tantos, en mayor o menor medida han dejado huella como: Tom Fears (1948-1956), Alex Esquivel (1955-1956), Efrén Herrera (1974-1982), Rafael Septién (1977-1986), Frank Corral (1978-1981), Joaquín Zendejas (1983), Raúl Allegre (1983-1991), Tony Zendejas (1985-1995), Max Zendejas (1986-1988), Luis Zendejas (1987-1989), José Portilla (1998-1999), Víctor Leyva (2002) y Rolando Cantú (2005), entre otros, que estuvieron en equipos de práctica como Carlos Rosado (2003), Marco Martos (1997-1998 y 2003) y Ramiro Pruneda (2007-2008).
“Sobre todo veo que a veces es la falta de ganas. En México se tienen los recursos para tener buenos equipos y que los jugadores destaquen, a veces acá (Estados Unidos) los chicos vienen de lugares más marginados, pero son las ganas de crecer lo que los hace llegar hasta las grandes ligas”, agregó el ex Steelers.
También asegura que los procesos que se llevan en México no son los óptimos para el desarrollo de talento.
“Una parte importante es también la preparación que tienen en la preparatoria, los coaches en EU están conscientes y entrenados para que los jugadores se vuelvan más fuertes, más grandes, más rápidos y eso los lleve a las universidades, donde terminan estos procesos, la temporada baja es la más importante, jugar todos pueden, pero aquí es donde los creces.
Cosa que en México no sucede, son pocos los lugares donde se comprometen así con el jugador”, dijo el ganador del Super Bowl XXXV, con los Ravens.
Woodson ha visitado nuestro país en varias ocasiones para traer talleres a coaches y niños, como parte del programa que realiza su fundación, Hope Through Football, que sirve para detectar talento en territorio azteca.
“Me gusta cuando voy, porque veo que son jugadores ágiles, muy versátiles, y rápidos. Existe mucho talento, pero falta ese pequeño salto de compromiso por parte del atleta y del entrenador para que podamos tener más mexicanos en la NFL”, finalizó.
En números:
- 22 años del mexicano.
- 60 el número de jersey de Alarcón.
Más datos:
- Isaac es ex jugador de Borregos del Tecnológico de Monterrey.
- El nuevo Cowboy es Ingeniero Automotriz.
“Lo que más me gusta de él es que es muy tranquilo, muy humilde, pero cuando lo ves jugar es una bestia, es muy agresivo”, Rod Woodson.
Ficha de Rod Woodson:
- Nació el 10 de marzo de 1965 (55 años de edad)
- Posición: Defensive Back (DB).
- Jugó para: Steelers (1987-1996), 49ers (1997), Ravens (1998-2001), Raiders (2002-2003)
- Campeón del Super Bowl XXXV (Ravens 34-7 Giants).
- 11 veces Pro Bowl (1989-94, 96, 99-2002).
- Inducido al Salón de la Fama desde 2009.
- Defensivo del año en 1993.
- 71 intercepciones.
- 12 touchdowns.
Por Omar Moro Benedetto
eadp