Maratonistas mexicanos se preparan para Juegos Olímpicos de Tokio 2020

A pesar de la pandemia, los corredores José Luis Santana, Joel Pacheco y Ángel Esparza no han detenido su preparación, en busca de competir en el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y tendrán un chequeo de 10,000 metros, el próximo fin de semana, en Monterrey, Nuevo León.

“A falta de competencias vamos a hacer un chequeo de alto nivel porque yo creo que pueden correr hasta más rápido que lo visto en Campeonatos Nacionales pasados. Primero será un control de 5,000 m y al otro día el de 10,000 m; los chavos que van a correr el 5,000 irán como conejos para el 10,000 m.

[nota_relacionada id=1200467]

“Unos van a marcar ritmo, al principio quizá unos tres kilómetros, luego se salen y entran otros, quizá haga unos cambios, pero quiero poner algunos conejos para controlar el ritmo, porque la meta es tratar de correr debajo de 29 minutos, cuando en el Nacional se ganó con 29:50 minutos”, explicó Enrique Hernández, entrenador de los atletas.

El sábado se realizará primera prueba

El sábado 29 de agosto, a las 7:45 horas, se realizará la prueba de 5,000 m con: Eduardo Rodríguez, José Esparza y Gustavo Pimentel, entre los corredores destacados del equipo; mientras que el domingo 30, a la misma hora, será el chequeo de las 25 vueltas al óvalo con Santana, Pacheco, Esparza, Ricardo Ramos, Darío Castro, Javier Vega y Christian González.

Santana y Pacheco, plata y bronce en los 42K de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, de forma respectiva, junto con Esparza, son los tres fondistas mexicanos que cubrieron el registro de 2:11.30 para competir el maratón de Tokio 2020, antes de que iniciara la pandemia del coronavirus. Ellos, con Daniela Torres planifican correr en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, de Polonia, el 17 de octubre.

“El chequeo es una competencia interna muy fuerte, más enfocada en los que van al Mundial de 21K, y le daré un toque de motivación y adrenalina: les voy a poner incentivos económicos de acuerdo a las marcas que hagan, si corren debajo de 29:30 les damos un premio, si es 29:10 otro premio. Ellos son profesionales, pero ya con incentivo darán el extra”, garantizó.

[nota_relacionada id=1200520]

Durante la cuarentena, para evitar la propagación del SARS-CoV-2, se pospusieron las carreras de ruta certificadas para dar marca al maratón olímpico, y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo anunció que Santana, Pacheco y Esparza quedarían seleccionados para la magna justa, aunque en noviembre se reabre el periodo de clasificación.

Por ello, Hernández preparó a los tres maratonistas, y durante la cuarentena les envió programas para entrenar en casa, pero después, los reunió en un entrenamiento, en Metepec, Estado de México

“El campamento fue por dos semanas, y ahora ya estamos todos de nueva cuenta en el Ocotal (Cuajimalpa, CDMX). Tengo a 14 atletas concentrados que desde que llegaron tuvieron una prueba de detección de COVID-19, para evitar cualquier situación”, expresó.

Al dar la marca olímpica en el Maratón de Valencia 2019, Ángel Esparza compitió con un resfriado intenso, a causa de las extenuantes cargas de trabajo que lo llevaron a debilitar su sistema inmunológico; con ese antecedente, durante la cuarentena, el técnico asegura contar con más recursos médicos que ayuden a los deportistas.

“Cuentan con Martín García, un doctor asignado por Conade. En esta época de pandemia tuvieron mucho cuidado, y sabemos que viene una preparación fuerte para Juegos Olímpicos; tomaremos todas las medidas para prevenir que eso no pase, ni lo que pasó en (el Maratón de) Dubái (las lesiones de Pacheco y Santana)”, agregó el especialista, quien dirige la carrera deportiva de los tres maratonistas que tienen la marca para correr en Tokio 2020.

Por: Katya López

dhfm

Temas