Luego de que la economía mexicana se desplomara en el segundo trimestre del año, a causa de la pandemia del coronavirus, el Comité Olímpico Mexicano reinicia la búsqueda de apoyos que patrocinen el viaje de la Delegación Mexicana que competirá en los reprogramados Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Caminamos con los patrocinadores que teníamos en el cuatrienio, pero tuvimos la mala fortuna de que uno prácticamente desapareciera que es Grupo Famsa, por eso estamos en contacto con otros bancos y en pláticas con los demás patrocinadores. Estamos en pláticas con otros patrocinadores que re evalúan la situación económica en cada empresa para saber cómo y hasta donde nos pueden apoyar”, expresó Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), a ‘El Heraldo de México’.
En 2019, tras diferencias con la Conade respecto a la asignación de recursos del erario hacia el COM, Padilla Becerra anunció el inicio de gestiones con 20 integrantes de la Iniciativa Privada para abastecerse de recursos para el organismo, para cubrir los servicios del Centro Deportivo Olímpico Mexicano y para la Delegación Mexicana que contendería en los Juegos de Tokio 2020.
[nota_relacionada id=1169761]
Así, creó una iniciativa llamada VoyXMex donde empresarios fungirían como padrinos de atletas y a su vez los atletas podrían aparecer en anuncios de las marcas o ser llamados a participar en eventos de dichas empresas auspiciadoras del COM; para Ana Guevara, titular de la Conade, esos contratos no eran convenientes para los deportistas.
Sin embargo, con la pandemia del coronavirus vino la contracción financiera, el desistimiento de empresas para continuar con el programa y el aplazamiento de los Juegos para realizarse del 23 de julio al 8 de agosto del 2021.
A pesar de la situación, aún prevalecen algunos convenios que hizo el COM previo a la contingencia. “Con línea área tenemos ya totalmente cubiertos los viajes, la ropa de competencia la tendremos por parte de Li Ning, y continuamos con ropa de gala para el desfile, esa también ya la tenemos prácticamente segura, es una marca distinta”
Según datos del INEGI, el Producto Interno Bruto se contrajo un 18.9 por ciento entre abril y junio, respecto al mismo trimestre del 2019, pero con respecto al trimestre anterior de este año (enero a marzo), la economía mexicana cayó un 17.3 por ciento, una baja histórica para nuestro país y la quinta consecutiva.
[nota_relacionada id=1169899]
Sin fecha para reabrir CDOM
Padilla Becerra reiteró que todavía no cuenta con una fecha específica para reabrir las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM). Aun cuando en mayo plantearon la posibilidad de hacer los protocolos de sanitización y pruebas Covid-19 para los usuarios a fin de reiniciar actividades en septiembre, el dirigente determinó que solo hasta que la Ciudad de México esté en semáforo verde se considerará usar el inmueble.
“Pensé que sería para entonces, pero parece que será más larga la espera, aún hasta después de octubre el regreso de empleados de gobierno y no podemos permitir que se exponga a nuestros deportistas de ninguna manera. Será hasta que cuenten con seguridad al cine por ciento”, enfatizó.
El CDOM permaneció cerrado desde agosto de 2019, luego de que Padilla anunciara la falta de recursos para mantener operativas sus instalaciones que incluyen: dormitorios, comedor, fosa de clavados, piscina olímpica, sala de armas, gimnasio para deportes de conjunto, gimnasio de acondicionamiento físico, cancha de tiro deportivo, pista de atletismo, gimnasio de haterofilia, gimnasio de boxeo, velódromo y un centro de deportes de combate; adicional a instalaciones que quedaron en proceso de construcción como un gimnasio de judo o un centro de tenis de mesa. En ese periodo solo se daba servicio médico a los atletas que así lo requirieran.
[nota_relacionada id=1170221]
Aunque la instalación reabrió a principios de este año, a causa de la pandemia cerró nuevamente.
Por: KATYA LÓPEZ CEDILLO
alg