Delegación olímpica mexicana piensa en grande rumbo a Tokio en 2021

La directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, mantiene la meta histórica de 10 metales para Juegos Olímpicos

La contingencia por la pandemia del COVID-19 no cambia las expectativas de la delegación mexicana rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Las metas se mantienen y se prevé que nuestro país obtenga hasta 10 medallas totales en la justa, según Ana Guevara, titular de la Conade.

No se mueven las expectativas. Los tiempos son perfectos. Los macros y micros en las fases de entrenamiento sólo se replantearán e invitaremos a entrenadores a hacer chequeos, pero hay que cerrar el ciclo; toda la comunidad deportiva del mundo cruza por el mismo camino, no es particular de nosotros como mexicanos”, consideró Guevara Espinoza.

Alcanzar los 10 podios significa superar la máxima cosecha histórica que ha logrado la delegación tricolor en unos Juegos Olímpicos, cuya marca es de nueve metales, tres por color, obtenidos en los Juegos de México 1968.

[nota_relacionada id=941110]

El ciclismo, taekwondo, beisbol, softbol y clavados son los deportes que la Conade considera que tienen mayores expectativas para alcanzar la final olímpica, es decir, los primeros ocho lugares de sus disciplinas.

Antes del inicio de los protocolos mundiales para evitar el contagio, México obtuvo un poco más de la mitad de los parámetros en cantidad de deportistas clasificados. Nuestro país contemplaba llevar un estimado de 150 competidores y hasta la primera semana de marzo obtuvo 86 plazas para 49 hombres y 37 mujeres, en 14 deportes; las cuales brindan 45 cuotas: 23 varoniles y 22 femeniles.

Hasta el momento, el deporte con más cupos es el beisbol, que contempla a 24 peloteros; le sigue el softbol, con 15 jugadoras.

Aún están pendientes clasificaciones vía ranking como triatlón o judo, y selectivos inconclusos en natación artística y clavados.

“Tenemos que ser ecuánimes para observar los lineamientos que se decidan, y ver si siguen competencias, se recorren o se anulan. Tenemos que esperar qué criterios se pondrán en la mesa, pero sabemos que siempre se le da la importancia a los Juegos Olímpicos por lo que son: el escenario global del deporte para la humanidad”, concluyó la exvelocista. [nota_relacionada id=941937]

Por Katya López Cedillo

eadp

Escucha aquí nuestro especial sobre coronavirus:

Temas