Super Bowl LIV sería última edición en tener boletos impresos

Este domingo se llevará a cabo uno de los eventos deportivos más importantes de los Estados Unidos (EU) y de buena parte del mundo, el Super Bowl, por lo que en esta emisión de El Dedo en la Llaga, Claudia Juárez, analista política, habló de las perspectivas tecnológicas para este evento.

Juárez subrayó que las innovaciones tecnológicas serán fundamentales para los cerca de los 75 mil aficionados que acudirán el fin de semana al partido que se jugará en Miami. Destacó que esta edición del Super Bowl podría ser la última que empleé boletos impresos, ya que se aumentó a diez mil el número de boletos electrónicos, además de que se espera que para el próximo año todos sean e-tickets o electrónicos.

Recordó que el rol de las redes sociales es fundamental para seguir los resultados en vivo, compartir comentarios o fotos, pues al ser uno de los eventos deportivos que más emplea estos medios por los aficionados de la NFL. Indicó que de acuerdo con algunos datos, el Super Bowl despierta cada vez más el interés entre las mujeres.

Subrayó que en México el año pasado tan sólo el 56% de los hombres fueron los más activos en Facebook, aunque las mujeres se acercan con un 44% en la misma red social. Por otra parte, afirmó que según datos del Ibope, la transmisión de televisión abierta sigue estando vigente, pues en 2019 hubo un alcance de 8.4 millones de los hogares, lo que significa el 50.5% de televisiones abiertas.

[nota_relacionada id=842030]


Las mujeres en el Super Bowl y el papel de Katie Sowers en los 49ers

Por su parte, Samuel Prieto, analista financiero, recordó que este domingo 2 de febrero se llevará a cabo la edición 54 del Super Bowl, aunque destacó que también se celebrará la temporada 100 de la NFL. En este escenario, subrayó el papel de Katie Sowers, entrenadora asistente de la ofensiva de los 49ers de San Francisco, quien está con el equipo desde 2017.

Apuntó que los 49ers tuvieron complicado el camino al SuperBowl, pues aunque sólo habían ganado cuatro partidos de la temporada regular, misma que mejoró en parte con el trabajo de Katie Sowers. En ese contexto, recordó lo que algunos jugadores de los 49ers han dicho de ella, comenzando por Emmanuel Sanders, receptor abierto, "es una de los entrenadores más geniales que he tenido, me gusta estar cerca de ella porque la forma en que se ocupa de nosotros es una manera de cuidar su negocio".

Por su parte, otro corredor, Kendrick Bourne, afirmó que "ella me ayudó mucho cuando entré al partido en la pretemporada, es muy inspiradora y me despierta". Apuntó que en este sentido, el papel de los entrenadores no es sólo planear estrategias, sino impulsar a los jugadores. Agregó el testimonio del coreback, Jimmy Garoppolo, quien aseveró "ha sido tremenda. Katie llegó antes que yo y lo que hace con los receptores es magnífico, la forma en la que se maneja con ellos es genial".

Aunque subrayó que el caso de Katie Sowers es el de la primera mujer en llegar a un Super Bowl, sumó los casos de otras mujeres en la NFL, como el de Colette Smith, como entrenadora de campo de los Jets de Nueva York desde 2017; Jennifer Welter, quien fuera entrenadora de los linebackers de los Cardenales de Arizona; Kathryn Smith con los Bulls de Chicago, como entrenadora de control de calidad, y Sarah Thomas, una mujer árbitro que estuvo en el partido de Play Offs de los Cargadores de Los Ángeles contra los Patriotas de Nueva Inglaterra.
[nota_relacionada id=842028]


Entérate de los detalles en El Dedo en la Llaga.

Escucha la entrevista aquí.

https://open.spotify.com/episode/6ekBGQAc4mbSYojoJTqbjC

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas