El Tribunal de Arbitraje Deportivo extiende la angustia de la marchista Lupita González. En un comunicado expedido a la atleta está semana, le dicen a ella y a su defensa, el abogado colombiano Andrés Charria, que no tendrán el veredicto de su apelación hasta el 31 de marzo de este año.
Aún cuando el legista anunció que a más tardar en enero conocerían la resolución, el Tribunal extendió el plazo.
Acusada en 2018 por dar positivo a un control antidopaje
En noviembre de 2018, Gonzalez Romero fue acusada por la Unidad de Integridad de la Federación Mundial de Atletismo por dar positivo a un control antidopaje sorpresa con la sustancia prohibida trembolona y a causa de ello determinó suspenderla por cuatro años de toda competencia avalada por este organismo.
La medallista olímpica de Río 2016 inició su defensa con abogados mexicanos que recabaron pruebas para comprobar que la mexiquense consumió carne contaminada y así apelar el fallo ante el TAS, pero el sustento fue desestimado, al considerar que había falsificación de documentación y Lupita decidió cambiar de abogado defensor por el colombiano Charria.
El especialista replanteó la apelación a finales del 2019 e incluso le solicitó hacerle la prueba del polígrafo a Lupita, para ratificar la inocencia de la atleta, quien deseaba competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; Charria consideró posible que el TAS redujera la sanción a un máximo de dos años.
Sin embargo, ahora le dicen a la atleta que no podrán dale una respuesta hasta una fecha en la que ya están avanzados los procesos selectivos a los Juegos Olímpicos de Tokio2020, a los que México tiene dos mujeres clasificadas en 20 km de marcha atlética (la prueba que compite Lupita): Alegna González e Ilse Guerrero.
[nota_relacionada id= 839618]
Por Katya López Cedillo
kyog