Capitanes de la Ciudad de México hará historia en la NBA

México es una prioridad para la NBA, según Raúl Zárraga, director de la liga en nuestro país; por ello, somos la primera nación que sin tener una franquicia de la NBA tendrá una representación en G-League, con el equipo Capitanes de la Ciudad de México.

Capitanes es la franquicia 29 de la G-League, pero la primera mexicana y busca debutar para esta temporada, por lo que desde ahora se estructura el trazado del equipo que jugará en el Gimnasio Juan de la Barrera, al igual que los Capitanes de la LNBP y también en las mismas fechas que el calendario de la liga mexicana, pero con un roster distinto.

El paso con G-League es una revolución, es algo que la NBA no había hecho en ningún otro país, que un equipo mexicano y juegue 49 partidos es muy importante.

"Ahora estamos en el tema de armar el equipo, hacerlo competitivo, que sea comercialmente atractivo y las audiencias que esperamos. Ahora estamos en el proceso de estructurar le equipo con jugadores, preparando plataformas comerciales para socios y patrocinadores, alistando el tema de venta de boletos, derechos de transmisión y mercancía oficial Capitanes está en parte operativa”, expresó Zárraga.

Adicional al primer equipo mexicano con presencia en NBA, la liga impacta con más estrategias desde espectáculos deportivos, hasta programas sociales en nuestro país.

[nota_relacionada id=831568]

“Tenemos Junior NBA, Academia NBA, detección de talentos, G-League, partidos de temporada, pero la plataforma que tengamos tiene que ser nacional, hay afición en todo el país y mi obligación es llevar la NBA a todo México”, agregó el representante de la NBA en el país.

https://twitter.com/NBAMEX/status/1220375527057391617

La NBA solicitó hacer algunos ajustes al Gimnasio Juan de la Barrera para homologarse a os requisitos que tienen con resto de sus franquiias en G-League, como lockers para árbitros mujeres, o ajustes en la duela; sin embargo, parte de la meta es hacer de sus jugadores prospectos visibles para el primer circuito de la liga.

“Nos falta trabajar más para que ese ‘brinco’ de un paso desde G-League, al otro en NBA no sea tan grande. México es un mercado prioritario para NBA y la flexibilidad de impactar cosas nuevas se debe a que NBA tiene compromiso gigantesco con nosotros y se lo debemos a aficionados y socios”, dijo.

NBA hace campamento para chicas en CDMX

La NBA inició este jueves en el CNAR, al oriente de la Ciudad de México, un campamento de la Academia NBA para jugadoras juveniles, en el que asistió la medallista olímpica Jennifer Azzy, directora de todas las academias en el mundo.

“Es un proceso de detección de talento y después desarrollarlo. Ofrecemos abrir las puertas desarrollar la plataforma para que puedan mostrar sus habilidades y elijan el camino que prefieran”, comentó Zárraga.

Entre los casos destacados, la mexicana Karla Martínez juega en la Universidad de San Diego.

La NBA es la primera liga profesional en Estados Unidos que busca la equidad de género con desarrollo personal, profesional y deportivo, pues ni en basquetbol, futbol americano, béisbol o futbol soccer hay un desarrollo similar al que tiene el basquetbol profesional en EUA.

https://twitter.com/NBAMEX/status/1220454758957355009

Es la tercera edición del evento en el que por cuatro días 24 chicas de ocho países de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica formarán parte de este proyecto que alienta a las jugadoras juveniles a iniciar vínculos con la liga y así apoyarlas a conseguir becas deportivas en universidades de Estados Unidos y, de ser posible, después jugar en la WNBA.

“Estamos enfocando los recursos a ver que haya una academia de basquetbol para mujeres en México, estamos desarrollando el modelo para que también se integren ellas”.

[nota_relacionada id=831586]

Por Katya López Cedillo

ovh

Temas