Tricolor requiere blindaje

Las medidas antidopaje son prioritarias para la novena mexicana, antes de pensar en una medalla olímpica

México aspira al oro olímpico del beisbol, según Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de este deporte; pero antes de buscar el podio, los peloteros enfrentarán tres exámenes antidopaje que exige el Comité Olímpico Internacional, más los controles sorpresa.

Mientras la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) consideraba homologar el criterio de la MLB para no sancionar los casos de dopaje por marihuana, las reglas son distintas hacia Tokio 2020 y según Horacio de la Vega, presidente del organismo, la prioridad es alinearse con el olimpismo.

“La marihuana es ilegal y es el tratamiento que se le debe dar; para Juegos Olímpicos aplica igual que sea recreativa o no; a la WADA le es indiferente eso y tenemos que ir acorde a lo que dice la Agencia Mundial Antidopaje; ya tenemos la lista de sustancias prohibidas, sustancias que cualquier atleta, incluidos peloteros, no deben ingerir. Japón busca que sean los primeros Juegos limpios de dopaje y es un tema no menor; después de lo sucedido con los atletas rusos, debemos tomarlo de forma profesional”, consideró De la Vega Flores.

“Estamos trabajando todas las partes inmersas en el proceso para obtener el oro; sabemos que en el beisbol, como en cualquier deporte, puede pasar cualquier cosa, pero el trabajo y la planeación van hacia eso; quien ha seguido las giras de los últimos años sabe que México le ha ganado a Japón, aún con sus titulares y en su casa”, recordó Mayorga.

En marzo del año pasado, nuestro país superó a los nipones, desde entonces No. 1 del ranking mundial, por 4-2 en la Samurai Japan Series.

Por Katya López Cedillo

lctl

Temas