Deuda y ruinas

Así se encuentra el deporte de Jalisco, la entidad más destacada del país

Tras las denuncias del clavadista olímpico Iván García por las precarias condiciones de su área de entrenamiento, la nueva administración del Code Jalisco, liderada por Fernando Ortega, encuentra el organismo con adeudos por más de 90 mdp e instalaciones en malas condiciones. Ortega dice tener su propio plan de trabajo, pero antes debe ‘enderezar el barco’ de la entidad más ganadora del país. “Lo primero es dar certidumbre a entrenadores, atletas y asociaciones. Hemos encontrado muchas problemáticas: programas que se encuentran sin recursos, recibimos una deuda de 90 mdp, que es a proveedores de servicios que Code Jalisco no ha pagado, a instructores de escuelas de iniciación o el comedor que no tenía comida para los atletas y lo que había eran plagas e insectos”, compartió Ortega, titular del deporte del estado, en la administración del gobernador Enrique Alfaro. Hace siete años, Jalisco recibió los Juegos Panamericanos, y según Ortega, las instalaciones creadas para la justa son otro pendiente en la entidad. “La infraestructura panamericana no tiene ni el mantenimiento básico; las albercas, las canchas de squash o el complejo de tenis”, consideró. A finales de los 90, Ortega colaboró en la creación de las bases estratégicas del deporte jalisciense y trabajó en el CODE local bajo la administración de Carlos Andrade Garín. A diferencia de la política pública federal –que en materia deportiva se enfoca en deporte social– Ortega, dice, aplicará planes de acción en el alto rendimiento como para cultura física. “No se puede pensar en reactivar la Olimpiada Nacional si no hay antes justicia social y damos oportunidad a niños y jóvenes de encontrar en el deporte una opción para desarrollarse. “Que en el alto rendimiento, después de competir en la Olimpiada, tengamos un proyecto interdisciplinario que acompañe a los atletas en busca de grandes resultados internacionales, pero también un programa de boxeo social para tocar las zonas vulnerables; necesitaremos trabajar de la mano con entidades de escolaridad básica y universitaria y trabajar juntos para lograrlo”, agregó el también Maestro en Administración Deportiva. Por Katya López
Temas