CONQUISTA

Apóstoles: una relectura contemporánea de la conquista

La exposición invita a reflexionar sobre las narrativas de poder y cómo éstas pueden ser reconstruidas pictóricamente

CULTURA

·
“El proceso de intervención mutua llegó cuando, a cuatro manos, pintamos los hábitos de todos ellos”
“El proceso de intervención mutua llegó cuando, a cuatro manos, pintamos los hábitos de todos ellos”Créditos: Daniel Ojeda

La exposición Apóstoles, una colaboración entre los artistas Demián Flores (Juchitán, 1971) y Diego Rodarte (CDMX, 1984), que permanece hasta marzo en el Centro Cultural El Rule, reimagina la llegada de los primeros 12 frailes franciscanos a México en 1524 para evangelizar a los pueblos originarios.Ver en diario

“Lejos de seguir la representación tradicional, Diego y yo buscamos dar una visión contemporánea de los frailes, quienes, en la historia del país, se muestran como figuras ambiguas, entre lo histórico y lo mítico”, comentó el artista juchiteco.

En conferencia con la prensa, ambos creadores explicaron que cada uno asumió los rostros de seis frailes para aportarles su propio estilo. Por un lado, Rodarte, con un enfoque de figuración realista, se inspiró en personas en situaciones de mendicidad, estableciendo un paralelo entre la humildad del pasado y la pobreza urbana contemporánea. Mientras que Flores, por su parte, utilizó el realismo simbólico para fusionar lo contemporáneo con lo idealizado, creando una imagen desdibujada de los frailes como espectros del pasado.

“El proceso de intervención mutua llegó cuando, a cuatro manos, pintamos los hábitos de todos ellos”, señaló.

A través de los doce cuadros pintados sobre tela, los artistas cuestionan las narrativas históricas sobre la colonización y la evangelización. “El trabajo va más allá de lo estético para ofrecer una crítica sobre las representaciones de poder”.

Por otra parte, el historiador Marco Antonio Silva Barón compartió que los artistas, lejos de representar a los apóstoles franciscanos desde la perspectiva tradicional, “los reimaginan, especialmente los rostros, donde los interpretan como seres ambiguos que flotan en lo histórico.

Y finalizó: “con este proceso de intervención mutua, tanto Flores como Rodarte dialogan, cuestionan y enriquecen las imágenes que el otro planteaba, por lo que este tipo de practicas subrayan cómo el arte puede ser un lenguaje de lo intangible, un puente entre lo que fue y lo que pudo haber sido”.

La muestra se realiza en el marco del 501 aniversario de la fundación del convento de San Francisco de Asís de México, el más grande e importante de la Nueva España, donde habitaron estos 12 apóstoles y donde hoy está construido el Centro Cultural El Rule. La muestra permanece durante febrero y marzo.