TRADICIONES

Día de Muertos 2024: ¿por qué los perros de la raza xoloitzcuintle se asocian con esta festividad?

Los xoloitzcuintle fueron declarados Patrimonio Cultural y Símbolo de la Ciudad de México en 2016, son conocidos por no tener pelaje y tener un temperamento protector y leal

CULTURA

·
Los perros xoloitzcuintle son un elemento cultural sumamente relevante en nuestro país, ya que se trata de una raza de perro originaria de México y una de las más antiguas en todo el mundo.
Los perros xoloitzcuintle son un elemento cultural sumamente relevante en nuestro país, ya que se trata de una raza de perro originaria de México y una de las más antiguas en todo el mundo.Créditos: UNAM

Los perros xoloitzcuintle son un elemento cultural sumamente relevante en nuestro país, ya que se trata de una raza de perro originaria de México y una de las más antiguas en todo el mundo. Razón por la que fue declarado Patrimonio Cultural y Símbolo de la Ciudad de México en 2016. Son también conocidos como perro azteca o xolo, y son parte de una profunda tradición mexica, ya que eran considerados sagrados y a menudo utilizados para rituales asociados con el Más allá.

¿Alguna vez has visto a un xoloitzcuintle? Estos perritos tienen una apariencia única, ya que no tienen pelo y tienen una piel suave que en ocasiones puede presentar manchas. Algunas variaciones de esta raza puede tener presencia de pelaje, pero muy escaso, y corto. En general los xolos requieren cuidados especiales, ya que su piel expuesta al sol puede irritarse con facilidad. 

Los xolos no tienen pelaje y su piel es muy suave, pero requiere cuidados especiales / FOTO: UNAM

En cuanto al temperamento de estos perritos, son leales, inteligentes y cariñosos. Pero sobre todo son reconocidos por ser protectores, de ahí que también en la antigüedad se les viera como los protectores de los difuntos, y con una importante conexión con el camino entre la vida y la muerte. De hecho, se han encontrado representaciones de los xoloitzcuintle en el arte prehispánico, así como restos de ellos en tumbas y sitios arqueológicos.

¿Por qué los perros de la raza xoloitzcuintle se asocian con el Día de Muertos?

En la antigüedad, la raza xoloitzcuintle se consideraba sagrada debido a que varias culturas, incluidos los mexicas y los mayas, le atribuían cualidades especiales, donde por un lado sus características físicas les daba una peculiaridad única que era interpretada como símbolo de resistencia y adaptabilidad.

Se han encontrado representaciones de los xoloitzcuintle en el arte prehispánico / FOTO: UNAM

Por otro lado, se creía que los perros de la raza xoloitzcuintle eran los encargados de ayudar a las almas a encontrar su camino hacia el Mictlán, el inframundo en la mitología mexica. En realidad, varias culturas consideran que los perros son los que se encargan de acompañar a su amo difunto en su viaje, pero el xolo es visto como el mejor guía para esa travesía.

Es así que a esta raza se le asocia con el Día de Muertos, donde la figura del xoloitzcuintle es representado en las ofrendas y altares, junto con otros elementos para honrar a los seres queridos fallecidos. También, se considera que estos perritos sin pelo son un vínculo entre el pasado y el presente al representar una importante tradición y creencias de la cultura mexica.

Sigue leyendo:

Suena alerta sísmica en CDMX por fuerte temblor de 5.2 en Ciudad Altamirano, Guerrero

Helene se fortalece a huracán categoría 4: ¿es un riesgo para México?