ARTES

Alistan el 35 Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez

La edición del 35 Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez cuenta con la presencia de 700 artistas de 10 países del mundo. La celebración se lleva a acabo del 10 al 19 de noviembre

CULTURA

·
La celebración se lleva a acabo del 10 al 19 de noviembre
La celebración se lleva a acabo del 10 al 19 de noviembreCréditos: Foto: Especial

“La idea del compositor Miguel Bernal Jiménez de convertir a Morelia en la Salzburgo de América es un sueño que el Festival de Música de Morelia (FMM) busca cristalizar cada año”, así lo expresó Ricardo Bernal Vargas, presidente del Consejo Directivo de este evento, quien dio a conocer que del 10 al 19 de noviembre, se llevan a cabo 55 conciertos en diferentes espacios de la capital michoacana.

“Hemos trabajado por hacer realidad el sueño de Miguel Bernal Jiménez, consolidando a Morelia como una vitrina importante para los músicos consolidados y en formación, estamos muy ansiosos porque ya ocurra esta 35 edición”, dijo.

Y agregó “que el FMM cuenta con tres pilares fundamentales que son la calidad, la formación académica y un proyecto social, que es la Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez, quienes actualmente apoyan la educación musical de 140 niñas, niños y jóvenes de las comunidades de Jesús del Monte y Tiripetío, en la ciudad”.

Verónica Bernal Vargas, directora del festival, explicó que este año, el encuentro cuenta con la presencia de 700 artistas de 10 países de países como México, Reino Unido, Italia, Chile, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia, además, de que en su edición 35 se rinde homenaje a Javier Álvarez Fuentes, quien fuera director del FMM.

“Este año los conciertos se llevan a cabo en más de 10 espacios de Morelia como el Teatro Morelos, el Teatro Matamoros, la Calzada Fray Antonio de San Miguel, la Biblioteca Pública de la UMSNH, el Palacio Municipal, Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas y el Centro Cultural Clavijero, entre otros”, informó la directora del FMM.

Sobre lo que hace diferente a esta edición, Bernal Vargas contó "que en sí misma cada celebración es diferente", destacando la presencia del tenor inglés Mark Padmore, quien se presenta por primera vez en México con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, agrupación más antigua del país que está próxima a cumplir un siglo de su formación (1923); la presencia por primera ocasión del grupo brasileño Cores de Aidé, cuyas mujeres presentan un espectáculo al ritmo de la percusión, las voces y el baile; y un concierto de órgano de Letonia, país que por primera vez se suma a la celebración del festival.

Mariana Aymerich Ordoñez, directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales de la Secretaría de Cultura Federal, recordó en conferencia de prensa que “un festival es un momento extraordinario en un lugar extraordinario y que el FMM no es la excepción", por lo que celebró los esfuerzos realizados para este evento.

Por último, Grisel Tello Pimentel, Presidenta Honoraria del festival y Presidenta Honoraria del DIF Michoacán, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, "en apoyo a la cultura".

“La música es magia, vida, amor y conexión, es un lenguaje universal que nos interesa a todos, por eso, quiero resaltar la importancia de la Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez, fundada hace nueve años y la presentación de músicos de talla de nivel nacional e internacional que en tantos tantas celebraciones han inspirado a las infancias”, expresó.

A la conferencia de prensa del 35 Festival de Música de Morelia (FMM), que se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec también acudieron José Julio Díaz Infante, coordinador Nacional de Música y Ópera de la instancia federal, en representación de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero; el promotor cultural Roberto Abraham Mafud, encargado de recordar a Javier Álvarez Fuentes (1956-2023) compositor musical, creador artístico, gestor cultural, catedrático y académico; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla; Fátima Chávez Alcaraz, secretaria de Cultura de Morelia; y los secretarios de turismo de Morelia y Michoacán, Thelma Aquique Arrieta y Roberto Monroy García.

 

A DETALLE

  • Como parte de las actividades de extensión se realizarán 3 conciertos en la Ciudad de México, uno en el Museo Kaluz y otros dos en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM.
  • La mitad de los conciertos son de entrada gratuita.
  • La Orquesta Juvenil Eduardo Mata presenta una selección de las bandas sonoras más icónicas de la pantalla grande como Piratas del Caribe, Tiburón, Cinema Paradiso y Star Wars.
  • Se espera superar los 12 mil asistentes.

 

MAAZ