“Rafael se desarrolló como un tronco torcido, bajo la sombra de los golpes, todo, absolutamente todo, tenía que estar ordenado, las cosas tenían un lugar estratégico en la casa, y si Rafael, por jugar, fallaba en colocarlo en su sitio original, la piel recibía una lluvia de manotazos. La madre lo bañaba con asco, si el enojo le ganaba, le pellizcaba el pene o los testículos, después lo sumergía en el agua para no escucharlo llorar. El niño se privaba”, inició Rebeca Pal, en la presentación de los “Los siete suicidios capitales”.
En conferencia de prensa, la autora explicó que la novela se inspira en todas aquellas historias que le fueron reveladas en medio de su estudio, sin embargo, indicó que estas fueron complementada por las herencias propias y ajenas que “todos presentamos" alguna vez en la infancia, como “el rechazo, el abandono o la humillación”.
El libro, que le llevó años a una profunda investigación, aborda el tema de las lealtades invisibles y la violencia intrafamiliar, dos elementos, que Pal utiliza para hacer una crítica sobre la maternidad y el machismo “de las mujeres que van por la vida sin cuestionarse qué es lo que realmente quieren”, tal como la madre de Rafael, que en la historia tiene nombre como para decir, que como mujer, ella sólo sirve como madre.
“Aunque todo gira en torno a Rafael, la historia también es la de una adolescente que se ve obligada a dar a luz a un niño que nace con tres herencias: la monetaria, la biológica y el dolor, por lo que Rafael es víctima y pero también termina siendo victimario de su propio linaje”.
Rebeca Pal explicó también que la historia es el reflejo de lo qué pasa cuando la gente no sabe qué hacer con su dolor y termina lastimando al otro, pero también, es un claro ejemplo de cuando “decidimos no responsabilizarnos de aquello que nos duele y decidimos ser siempre la víctima”.
“Rafael existía por equivocación y desde una temprana edad fue consciente de ello, por eso el texto adquiere un tono existencialista ya que es la psique de Rafael, la crea una atmósfera hermética, en la que hará todo lo posible por hacer lo que su madre no hizo, abortarse de la vida”, contó Pal, quien refirió que en la historia la Biblia juega un papel importante.
La novela está dividida en tres partes, la primera hace referencia a la obsesión que algunos personajes tienen con la religión católica; la segunda simboliza la Perfección Divina y emplea pasajes bíblicos para esclarecer los periodos de fe del personaje; y la tercera, alude a los mandamientos.
“Los siete suicidios capitales”, de Rebeca Pal, fue publicado en mayo de 2022.