LUTO EN LA CIENCIA

Adiós al astrónomo mexicano Arcadio Poveda; fue Premio Nacional de Ciencias en 1975

El astrónomo falleció a los 91 años; desarrolló un método para medir la masa de las galaxias elípticas

CULTURA

·
El astrónomo falleció a los 91 años; desarrolló un método para medir la masa de las galaxias elípticas (Foto: Especial)
El astrónomo falleció a los 91 años; desarrolló un método para medir la masa de las galaxias elípticas (Foto: Especial) Créditos: Especial

Autor de más de 50 artículos y notas de investigación publicados en revistas internacionales, Premio Nacional de Ciencias en 1975 y reconocido como el creador de un método (bautizado con su nombre) para medir la masa de las galaxias elípticas, el astrónomo mexicano Arcadio Poveda Ricalde falleció ayer a los 91 años.

“He sido muy afortunado de haber incursionado en varios campos de la astronomía, y de haber disfrutado ese íntimo goce de haber juntado algunas piezas sueltas del gran rompecabezas cósmico”, dijo el científico alguna vez. La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por El Colegio Nacional, institución a la que ingresó el 1 de marzo de 1989.

Poveda nació en Mérida, Yucatán, el 15 de julio de 1930; sus estudios profesionales los realizó en la UNAM, de 1948 a 1951, y doctorales en la Universidad de California, de 1951 a 1956. Después hizo cursos posdoctorales en Holanda, Francia y otros países, además de que desarrolló actividades de investigación en centros y observatorios de  Estados Unidos.

Su trabajo se desarrolló dentro de la astrofísica teórica y se le considera el iniciador de la disciplina en México. Estudió la evolución estelar en sus dos extremos: el nacimiento de las estrellas y su muerte. Su Método Poveda, concebido en 1958, lo llevó a descubrir, en 1961, una relación entre la masa de un sistema estelar y su luminosidad total, y en 1974, mostró, con C. Allen, que los sistemas múltiples de tipo trapecio no se encuentran en expansión, sino en un estado de equilibrio dinámico.

Tras la noticia de su fallecimiento, instituciones científicas y colegas manifestaron su pésame en redes sociales. El arqueólogo Leonardo López Luján, su compañero en El Colegio Nacional dijo: “Distinguidísimo científico mexicano, doctor en astronomía por la Universidad de California en Berkeley, investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional desde 1989. Pérdida irreparable para nuestra comunidad. Descanse en paz”. El Instituto de Astronomía de la UNAM, de donde fue director de 1968 a 1980, también lamentó su partida. 

 

MAAZ