CÚPULA

Exposiciones Universales

Este nuevo espacio fue el resultado a esta la necesidad de impulsar el desarrollo económico e industrial entre naciones

CULTURA

·
Expo Shanghái. 2010 se convierte en la Expo más grande de todas, con 73 millones de visitantes y 246 países participantes.
Expo Shanghái. 2010 se convierte en la Expo más grande de todas, con 73 millones de visitantes y 246 países participantes. Créditos: Especial

El siglo XIX marcó una etapa de fortalecimiento para la modernidad concebida durante el siglo anterior, donde la investigación y desarrollos científicos avanzaban con una velocidad sin precedentes, y dando pauta a un mundo ávido por conocer cada uno de esos nuevos desarrollos. Iniciado por Francia e Inglaterra, las potencias mundiales de la época, este nuevo espacio fue el resultado a esta necesidad de impulsar el desarrollo económico e industrial entre naciones.

Con experiencia en exposiciones nacionales, Londres se convirtió en la capital ideal para la primera Exposición Universal en 1851, que llevó el nombre de “Gran Exposición de las Obras de Industria de Todas las Naciones” y que abarcó 10 hectáreas. El Palacio de Cristal se erigió para convertirse en la primera sede, inaugurada por el Príncipe Alberto y Sir Henry Cole. A este primer evento internacional asistieron 34 países invitados por vía diplomática y fue visitado por 6 millones de personas. A partir de esa ocasión, la comunidad internacional se congregó cada lustro con el principal objetivo de llevar a cada rincón del mundo las noticias más importantes de la humanidad, además de convertirse en un punto de reunión para conocer culturas “exóticas” alejadas de las grandes ciudades.

En la primera Expo, México tuvo presencia gracias a un inventor que cubrió los gastos para presentar sus proyectos. La participación oficial se consolidó para París 1855.

La idea de una exposición internacional se originó en 1849 en París y la rivalidad entre esos dos países llevó a que rápidamente respondieran a la realizada en Londres. En 1855, Napoleón III tomó como desafío realizar una exposición mejor que la de Inglaterra, para lo que se trabajó en un programa que además de la industria, pudiera incluir Bellas Artes. Ante el gran éxito alcanzado, Napoleón III pronunció las siguientes palabras: “Pero si Francia se deja, a veces, adelantar en la realización de las ideas que su genio concibe, bien es cierto que, cuando ella las realiza, les concede un carácter particular que las mejora y engrandece”.

La Torre Eiffel se conviertió en el emblema de la Expo de París de ese año.

Comenzó así una serie de eventos universales que se celebrarían en distintas ciudades, incluyendo Bruselas, Barcelona, Viena, Milán, Sevilla, Hannover, Montreal, Chicago, entre otras. El impacto alcanzado durante las primeras ediciones causó furor, a tal grado que en el Diccionario de los prejuicios de Gustave Flaubert, definió de esta manera el magno evento: “Exposición: tema de delirio del siglo XIX”.

Al día de hoy, se han llevado a cabo 34 Exposiciones Universales, y en octubre de 2021 se inaugurará la primera a llevarse a cabo en la región del Medio Oriente, Noráfrica y Sudasia; Expo 2020 Dubái, UAE.

La ciudad italiana, por segunda ocasión, fue sede después de Milán Internacional 1906, Expo Milano 2015 y alcanzó los 22 millones de visitantes.

PAL