La ciudad te habla: instalación afectiva de Rivelino en el Parque La Mexicana

El escultor mexicano José Rivelino conversó con Mercedes García Ocejo en “A propósito de…” a cerca de su proyecto La ciudad te habla que expone en el Parque La Mexicana en la Ciudad de México.

Foto: Especial

[nota_relacionada id=1174447]

Ubicado en la zona poniente de la capital, Alcaldía Cuajimalpa y cercano al Centro Santa Fe en la zona de oficinas corporativas, la instalación de Rivelino la creó para compartir con la gente la vuelta a la vida, poco a poco después de lo que ha provocado la pandemia.

“Empecé a investigar y después de mucho pensarlo, decidí traer el proyecto a México”, comentó el escultor quien explicó que antes lo expuso en Estados Unidos.

“En mayo presenté en Houston una obra con la cual el público no tuviera que tener contacto táctil y la pudiera alcanzar de lejos. Y eso lo resolví con las calcomanías con frases. Son frases escritas en viniles auto adheribles. Cuando el proyecto salió en Houston, entonces allá la gente estaba totalmente encerrada. Y ahora en México ya empezamos a salir. Y la idea es esa: que la ciudad nos hable y nos diga frases como que nos había extrañado. Y de esa manera las bancas, las aceras, los árboles dicen frases que saludan a las personas”, explicó el artista.

Provocar a través del arte público y monumental

Con frases como “Te extrañé”, “Los árboles son parte de tu respiración”, “No es lo mismo sin ti” y “La sonrisa acorta la distancia”, el artista Rivelino busca crear un vínculo por medio del lenguaje escrito, una especie de relación emocional entre el espacio público y el espectador. En la instalación el artista incluye espejos donde el espectador puede verse reflejado: frases que le hablan de su propia ausencia y presencia en la ciudad y donde se pone en contacto consigo mismo y con la naturaleza. 

“Siempre es importante recibir un mensaje de aliento. Un abrazo, la compañía del arte en estos momentos de introspección, de aislamiento, contención y reflexión y fuerza de voluntad ante una experiencia global pocas veces experimentada en el planeta, ahí el arte no falla, sigue acompañándonos y buscando provocar nuestro pensamiento y reflexión”, dijo.

Y añadió: “La relación entre el arte y la ciudad y el espectador es profundamente humana, las innumerables actividades individuales y masivas que se generan entre los habitantes, sus ciudades son como la sangre que alimenta el cuerpo”.

Foto: Especial

El arte contemporáneo en estos momentos

Rivelino posee más de 20 años de trayectoria. Ha trabajado las relaciones estéticas contemporáneas desde un acercamiento social, político e histórico y el arte para él tiene gran potencial comunicador, comentó en “A propósito de…”.

Foto: Especial

Sus obras monumentales se han presentado en Londres, Roma, Lisboa, Moscú, y varias ciudades de Estados Unidos y México, principalmente en Monterrey y Guadalajara. Por primera vez su escultura “Tu” se exhibirá en la Ciudad de México en el Parque La Mexicana, “Tu" es una escultura de dos dedos índices monumentales que los hice para hablar de la igualdad.

"Pero cuando se enfrentan uno al otro son diferentes, y ahora en esta situación del Covid los dedos no se pueden tocar y están en frente, como estamos todos con la distancia, pero cuando las personas se paran en medio ya entonces pueden ellas unir a los dos dedos”, explicó a Mercedes García Ocejo.

Foto: Especial

Originario de Jalisco, el escultor Rivelino comentó que se considera un provocador profesional: “Me gusta hacer obras monumentales que permiten saber en qué sintonía se encuentra el ciudadano, o cierta parte de la ciudad y entonces generar que estalle una emoción. Yo soy un artista que trabaja la forma para provocar emociones.

[nota_relacionada id=1174373]

"Muchos otros artistas trabajan la forma para provocar pensamiento solamente. Yo primero intento que conecte la forma con la emoción, y que la emoción conecte con el pensamiento”. El artista habló también de su trabajo en estudio. Y de sus próximos proyectos de exhibición en el país.

Siga la conversación completa en “A propósito de…” con Mercedes García Ocejo.

Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México
BGM

Temas