La industria mexicana dejo de ganar mil 500 millones de pesos, por la suspensión de actividades debido a la pandemia por Coronavirus, afectando a 25 producciones nacionales que están frenadas y 100 mil empleos que están en paro esperando el inicio de actividades.
Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), dijo que el impacto económico se calcula con base en los cerca de 30 millones de boletos que se han dejado de vender a partir del 20 de marzo, cuando se concretó el cierre total de las salas: “Es lo que la industria deja de percibir en ingresos tan sólo por taquilla, sin contar las ventas de dulcería y otros rubros; por día la estimación es de 50 millones de pesos”.
Las pérdidas de la industria equivalen a pagar la hospitalización de mil 250 personas enfermas de coronavirus en un hospital privado, cuyo costo promedio asciende a 1.2 millones de pesos por persona, durante dos semanas.
[nota_relacionada id=1007272 ]
El directivo dijo que el paro de actividades ha afectado a por lo menos 100 mil trabajadores que actualmente se encuentran inactivos a la espera de que los cines reanuden sus actividades, entre ellos hay productores, personal de exhibición, distribuidores, entre otros. En cuanto a las producciones mexicanas que han sido postergadas 16 son películas, 2 series, 6 cortometrajes, y un documental.
De Fuentes añadió que la industria necesita una serie de apoyos para superar las afectaciones, como prórrogas y facilidades para la presentación de declaraciones fiscales; deducción de prestaciones laborales; y suspensión de impuestos sobre nómina, entre otros.
Escucha aquí nuestro podcast sobre coronavirus
Por Adrián Arias
lctl