FOTOS: Obras de arte revelan cómo fueron las pandemias en siglos pasados

Actualmente el mundo atraviesa una situación difícil debido a la pandemia de Covid-19, emergencia sanitaria que ha generado que casi el total de la población mundial permanezca recluida en sus hogares.

En el pasado este tipo de sucesos extremos han quedado registrados en diversos medios, siendo la pintura uno de los predilectos para plasmar cómo se vivieron estas calamidades.

[nota_relacionada id=966604]

Pinturas que muestran las cuarentenas de la antigüedad

Esta situación de emergencia mundial a se han vivido en el pasado, mismas que se pueden constatar en libros y observar en obras maestras.

Obras de arte de artistas como Tiziano, Caravaggio y Rembrandt, muestran las forma en que en el pasado se enfrentaron a diversas enfermedades sin tratamiento adecuado y con el desconocimiento total de la enfermedad.

Fragilidad humana

Durante el año de 1655 una plaga asoló a Italia en específico a la ciudad de Nápoles. El artista Salvator Rosa, perdió a su hijo su hermano, su hermana, su esposo y cinco de sus hijos. Por lo que el artista plasmó la fragilidad y lo efímero que es la vida en su obra  “Fragilidad humana”.

La piedad

En esta obra de Tiziano se muestra como un anciano reza para que su hijo y él sobrevivan a una epidemia. Dicha pintura fue elaborada  cuando a Venecia le azotó la peste. Tiziano realizó este cuadro para la iglesia de Frari, en la que también escribió plegarias para la supervivencia de él y su hijo sin embargo ambos murieron de peste en 1576.

La virgen aparece entre las víctimas de la peste

Creación de Antonio Zanchi elaborada en el año de 1666, este artista fue considerado como un protector de la peste debido a que se curó, milagrosamente, de la infección. La obra muestra a una deidad en medio de los enfermos y fallecidos debido a la enfermedad.

Retrato de Hendrickje Stoffels

La peste bubónica inspiró diversas obras de arte en la antigüedad, este es el caso de la obra de Rembrandt “Retrato de Hendrickje Stoffels”, amante del artista que fue una de las víctimas de esta pandemia inspirando la tragedia y la angustia que se pueden observar en sus últimos autorretratos.

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Quizás una de las obras más conocidas de la humanidad, grabado en madera de Durero, muestra una interpretación de “El libro del Apocalipsis” identifican a los tres males más terribles de la humanidad  guerra, hambre y pestilencia.

[nota_relacionada id=966633]

Por: Redacción El Heraldo de México

ssb

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/896492257500353

Temas