"El Grito" de Munch, ¿inspirado en ERUPCIÓN del volcán Krakatoa?

La noche del 10 de abril, el volcán Krakatoa ubicado en Indonesia hizo erupción.

Medios internacionales señalan que la explosión se escuchó a 150 kilómetros y generó una columna de ceniza que alcanzó aproximadamente 15 kilómetros.

En 1883, el volcán Krakatoa hizo erupción ocasionando la muerte de cerca de 40 mil personas.

[caption id="attachment_965054" align="alignnone" width="1200"]volcan krakatoa erupcion viernes 10 abril 2020 video Las imágenes fueron publicadas en redes sociales. Foto: Especial[/caption] [nota_relacionada id=961037]

Inspiración de El Grito

Tan fuerte fue la explosión y erupción del volcán Krakatoa en 1883 que el pintor Edvar Much se inspiró para realizar su obra más famosa: El Grito.

En la pintura podemos observar una figura humana que se distorsiona con su expresión de terror y desesperación.

En la parte de arriba de El Grito se observa un cielo rojizo sobre lo que parece ser un lago.

En 1892, año en el que Munch terminó la pintura, contó lo que se imaginó al realizar la obra:

“Estaba caminando con dos amigos: el sol se estaba poniendo, de repente el cielo se puso rojo sangre. Me detuve, agotado, y me apoyé en la cerca. Había sangre y lenguas de fuego sobre el fiordo azul y negro y la ciudad. Mis amigos caminaron y me quedé allí temblando. con ansiedad, y sentí un grito infinito que pasaba por la naturaleza”, relató.

El profesor de física y astronomía en la Universidad Estatal de Texas, Donald Olson señaló que posiblemente el fondo rojizo de "El Grito" represente la erupción del volcán Krakatoa en 1983. [nota_relacionada id=965861]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

iorm

Temas