Hoy hace 66 años se inauguró Ciudad Universitaria (CU), el campus central de la UNAM, institución nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En un terreno de 176.5 hectáreas en Pedregal de San Ángel, al sur de la capital mexicana fue concebida por los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral. La primera piedra fue puesta la primera piedra en lo que hoy se conoce como la Torre II de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
[nota_relacionada id=927384]
Arquitectura mexicana más arquitectura funcional en CU
Las instalaciones centrales de la Máxima Casa de Estudios fueron entregadas oficialmente el 22 de marzo de 1954. Para su realización, Del Moral consideraba ideal crear un espacio de arquitectura mexicana única en el que se integrara la plástica con murales de David Alfaro Siqueiros y otros reconocidos artistas del momento.
Sin embargo, Pani se interesó más en las influencias del momento arquitectónico internacional, donde se distinguía el funcionalismo, por lo que las principales estructuras de CU coinciden, siendo ejemplo máximo de ello, la Torre de Rectoría, cuyo estilo lecobursiano, se enaltece con columnas y losas de concreto armado.
Los muralistas y la evolución de CU
Entre uno de sus edificios más representativos se encuentra la Biblioteca Central, la cual abrió sus puertas en 1956. Este recinto, uno de los más llamativos para propios y extraños, se encuentra decorado en sus cuatro paredes frontales con los murales Representación Histórica de la Cultura, de Juan O'Gorman.
A pesar de que para la época fue planeada para un número significativo de personas, pues fue construida para 25 mil estudiantes, a los pocos años de su inauguración rebasó su capacidad, de modo que CU continuó creciendo hasta lo que se conoce actualmente en 730 hectáreas de terreno.
Si quieres saber un poco más y conocer otras imágenes de CU en 1954, revisa este link de: Fundación UNAM.
[nota_relacionada id=920918]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF