Amanda de la Garza apuesta por el diseño

Amanda de la Garza, recién nombrada directora de Artes Visuales de la universidad, propone la primera colección pública de piezas mexicanas en el país

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) forma la primera colección de diseño moderno y contemporáneo mexicano. Amanda de la Garza, nueva directora de Artes Visuales de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, inicia su gestión con el proyecto en puerta para sumar objetos decorativos o mobiliario al acervo artístico y documental reunido en 10 años.

Es la primera colección de diseño en México y estamos entusiasmados con esta aventura que nos va a permitir ampliar la colección y abrirnos a los públicos que convoca este tipo de expresiones. Es el momento de hacerlo”, refirió en entrevista la también curadora.

Si bien el coleccionismo de diseño en México tiene presencia, éste se ha mantenido en adquisiciones privadas. Por ejemplo, el acervo del Museo Franz Mayer o Museo Mexicano del Diseño, y algunas piezas en aislado se encuentran en recintos institucionales, como el Museo de Arte Moderno.

Panorama contrario al número de galerías y comerciantes de diseño nacionales. Tan solo en la Ciudad de México existen espacios como Ánfora, Ángulo cero, Balmaceda, Breuer, Carla Fernández, entre otras, especializadas en la venta y compra de objetos de porcelana, muebles y textiles, a coleccionistas que encuentran en estas piezas una forma de arte.

Estamos planeando la ruta para hacer un primer bloque de adquisiciones. El proceso es que anualmente presentamos ante los comités una propuesta de adquisición, se revisa y una vez que es aprobada, la obra entra a la colección que es importante decir está especializlada en la producción mexicana”, detalla De la Garza, quien fuera ocho años curadora del MUAC.

El acervo de la Universidad se integra por dos cuerpos: el artístico y el documental. Son dos mil piezas fechadas desde 1952, año de la fundación de Ciudad Universitaria, hasta la actualidad, de 300 artistas mexicanos o radicados en el país. La propuesta de la colección es construir un referencial de las prácticas artísticas en México. En el archivo Arkeia hay 52 fondos documentales.

Para continuar con esta filosofía de coleccionismo, De la Garza también contempla sumar al acervo obras de artistas de la segunda mitad del siglo XX para cubrir algunos huecos en la historiografía del arte nacional. Le interesan artistas modernos, cuya inquietud surge de la propia investigación realizada para el programa expositivo.

De la Garza detalla que, si bien el proceso de adquisición obliga a entregar una propuesta de piezas que revisa un comité para asignar un presupuesto, también se valen de la donación directa de artistas y del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En ese capítulo se destaca el modo en que las colecciones se orientan a abarcar el diseño mexicano moderno y contemporáneo como punta de lanza en el coleccionismo público. La intención de la curadora es reafirmar la importancia cultural, estética e intelectual de las colecciones de arte y archivo.

Sobre su plan de trabajo, la historiadora de arte señala que planea buscar colaboraciones con el Museo Universitario Ciencias y Artes (MUCA ROMA) y el Museo Universitario El Eco, sin interferir en la libertad de trabajo de cada uno.

Respecto al MUAC, plantea repensar la posición y los cuestionamientos que hace el equipo curatorial frente a temas sociales.

Un aspecto ineludible tiene que ver con temas y reflexiones de género en el marco del feminismo y movimientos feministas que se han dado en el país recientemente”.

Foto: Cortesía
[nota_relacionada id=836984]

POR SONIA ÁVILA

eadp

Temas