Existen pasiones que se manifiestan a muy temprana edad, como la de Cristina Vázquez que surgió desde que era niña, cuando incursionó en el ballet, la danza contemporánea, el jazz y la danza folclórica.
Originaria de León, Guanajuato, la gestora cultural se dio cuenta, al trabajar en diversas dependencias mexicanas, que existen huecos dentro de los proyectos de arte, tales como la vinculación con las personalidades, la producción y su operación.
Derivado de la experiencia, Vázquez creó “Contenidos Artísticos”, su empresa con la cual brindaba apoyo a programas vinculados con las diferentes instituciones de gobierno. Después, con la sed de conocimiento y siendo aún muy joven, formó parte del equipo de trabajo del Instituto Cultural de León, la Coordinación de Teatro de la Ciudad de México y el Teatro Bicentenario de León.
“Cuando llegué a EU, en 2014, comencé a pedir trabajo dentro del teatro. Después de algunos rechazos, pensé en continuar gestionando “Contenidos Artísticos”, sumado a eso, en 2015 inicié un nuevo reto: Syncretik Productions LLC, una empresa de gestión cultural con base en Chicago, Illinois”, explicó.
Dicha compañía tiene como objetivo construir puentes entre México y EU en el ámbito escénico e intentar ser facilitadora de procesos para que los mexicanos, latinoamericanos e iberoamericanos puedan viajar y mostrar lo que sucede en sus naciones.
Con el manejo de las dos empresas, Vázquez adquirió mayores conocimientos en pro de las artes, situación que hizo que el comité de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas (APAP) –organismo especialista en la promoción de las artes escénicas– la buscara para que aplicara al proceso de selección de sus nuevos miembros.
“En la Asociación estaban buscando un miembro mexicano voluntario. Pronto, mi candidatura fue validada”.
El 13 de enero, Cristina Vázquez se convirtió en la primera mexicana en formar parte del consejo directivo de APAP como parte de su nueva línea: Equidad Racial, Diversidad e Inclusión (REDI, por sus siglas en inglés), con lo cual buscará seguir con su trabajo: generar un vínculo permanente entre los artistas internacionales.
De acuerdo con Vázquez, a través de la asociación se dedicará a profesionalizar y generar redes con artes derivadas de la danza, la música y el teatro, como la ópera, el stand up comedy, y el circo.
“En otros años, el Fonca y la Secretaría de Relaciones Exteriores tenían fondos al que se podía aplicar, pero eso ya no existe, por lo que ya no hay movilidad artística. Es importantísimo que estos tengan confrontaciones con diferentes públicos, el intercambio cultural enriquece su trabajo”, explicó.
[nota_relacionada id= 826210 ]
Por Azaneth Cruz
lctl