Se inauguran espacios culturales en CDMX

El Antiguo Palacio del Ayuntamiento abrió como una casa del pueblo, donde poder recordar las luchas que históricamente ha tenido esta ciudad

Como parte del proyecto de rescate y recuperación de la memoria histórica de la Ciudad de México, fueron inauguradas dos galerías en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento: El Ágora. Galería del Pueblo y la de Cronistas Urbanos Joaquín Fernández de Lizardi, con las exposiciones: El derecho a la ciudad: Los Movimientos Urbanos Populares y A cien años de Chava Flores.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que esta administración abrió el Antiguo Palacio del Ayuntamiento como una casa del pueblo, donde poder recordar las luchas que históricamente ha tenido esta ciudad para conquistar sus derechos.

[nota_relacionada id=823609]

Nuestra ciudad es producto de las luchas, de las luchas desde la Conquista y la lucha de los indígenas, en la defensa de su territorio y su cultura, hasta las luchas del siglo XX, que fueron construyendo la CDMX, como la más democrática y que ha alcanzado derechos que no se han alcanzado en muchos otros lugares de nuestro país, gracias a la lucha de sus habitantes”, expresó.

En el corte de listón estuvo acompañada por el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien indicó que tanto el Ágora como la Galería de Cronistas Urbanos José Joaquín Fernández de Lizardi cumplen con el objetivo de reconocer los aportes sustantivos de los habitantes en la construcción del derecho a la ciudad por parte de sectores que han sido olvidados.

En la inauguración estuvo María Eugenia Flores Durand, hija del cantautor Salvador Flores Rivera, quien recordó su trayectoria.

“Mi papá caminó la ciudad, la vivió, por eso en su obra la refleja con un humor muy bien logrado y con una capacidad de síntesis”, destacó.

La muestra introducirá a los asistentes a la vida y obra de uno de los narradores sonoros de la urbe en el siglo XX, que se inspiró en la cotidianidad de las calles para componer temas como “Sábado Distrito Federal”, “Voy en el Metro” y “¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?”.

[nota_relacionada id=824923]

POR REDACCIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

eadp

Temas