Federico García Lorca era uno de los escritores más apegados al flamenco, tanto así que dedicó varias de sus obras a este género, entre ellas, Poema del cante jondo (1931). Debido a esto, la compañía de música y danza flamenca Caña y Candela Pura ha decidido festejar su 30 aniversario con un homenaje al autor, hoy en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Con una presentación dancística, que combina literatura, música y teatro, Trilogía Lorquiana es una amalgama de arte y folclor que busca llegar a nuevos públicos, al tiempo que continúa evolucionando la música popular andaluza.
[caption id="attachment_604798" align="aligncenter" width="600"]
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/AR_Fla2_1088564053_View.png)
La peculiar coreografía está compuesta por tres cuadros, mismos que hacen alusión a las tres décadas de trayectoria de la compañía y que, además, representan tres etapas de la vida de Lorca; su obra inspirada por su estancia en España, Estados Unidos y Cuba.
INNOVAR O DESAPARECER
Así como Vicente Escudero hizo una coreografía flamenca con el sonido de motores hace casi 100 años, o Mario Maya Fajardo innovó la escena de este género con sus acercamientos al teatro; la creadora de esta propuesta dancística, Lourdes Lecona –quien cumple 60 años de trayectoria– está convencida de que la danza flamenca debe continuar avanzando.
[caption id="attachment_604799" align="aligncenter" width="600"]
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/AR_Fla3_1088564213_View.png)
La también fundadora de Caña y Candela Pura cree que el problema de la mayoría de personas de su generación (1956) es que están encasillados en el flamenco ortodoxo, “cosa que debe de cambiar, porque el flamenco por sí solo no hubiera evolucionado sin las mentes creativas que apostaron por agregar ingredientes que lo hacen permanecer vigente, respetando la estructura original”.
Es por eso que, la directora apostó por fusionar escenas en donde se recita poesía, actuaciones y composiciones musicales para complementar las coreografías, mismas que han sido ensayadas desde febrero.
Por: Fanny Arreola
abr