INAH, tras becarios

La Secretaría de Cultura, a través del inah, contrata a jóvenes a cambio de una beca de 3 mil 600 pesos mensuales

A cambio de 3 mil 600 pesos mensuales, 36 jóvenes (22 mujeres y 14 hombres) del municipio de Tula de Allende, Hidalgo, realizarán trabajos de limpieza, desyerbe y orientación a los visitantes de la Zona Arqueológica de Tula, como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La mayoría de los participantes ya han comenzado a recibir el subsidio, así como equipo para trabajar, que incluye botas, camisolas y guantes. Cada joven debe acudir al sitio cinco horas diarias, de 9:00 a 14:00 horas, los cinco días de la semana y su trabajo forma parte del plan de Andrés Manuel López Obrador, para capacitar y emplear a jóvenes que no trabajan ni estudian. El de Tula, afirmó Diego Prieto, director del INAH, es el programa piloto: al momento ya se ha iniciado el trámite para contratar a 333 jóvenes más, quienes trabajarán en otros sitios arqueológicos y la idea es llegar a 800 al término del año. Para el funcionario, el programa no sustituye el trabajo que venían realizando trabajadores eventuales y que han tenido que ser recortados: “Son trabajos nuevos que estamos haciendo, la idea no es sustituir a nadie, es tener una base más amplia de trabajo, nadie se está quejando de que se quede sin trabajo por efecto de esto, otro es el tema de que, si tuvimos que hacer una contención en el tema del trabajo eventual donde si tenemos un déficit “, dijo. La idea de implementar Jóvenes Construyendo el Futuro en los sitios arqueológicos surgió de la senadora Jesusa Rodríguez, quien afirmó que el gobierno “está dispuesto a atender a la juventud como a una de sus prioridades”. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde afirmó que a la fecha ya hay 800 mil jóvenes en el programa y que su incorporación también es parte de la estrategia para “pacificar al país”. El que llegó con todo y porra fue el gobernador Omar Fayad; en el acto realizado en el área conocida como Tula Chico, sus seguidores gritaban “Omar, Omar, Omar”. Él anunció una inversión de 31 millones de pesos para la zona arqueológica (19 de los cuales serán del estado), que servirá para atacar los problemas que padece: el de su barda perimetral, asentamientos irregulares, del medio ambiente, atraso del mantenimiento de sus museos y de comercio irregular. POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
Temas