Sigue vivo en la memoria

el autor de morirás lejos cumpliría hoy 80 años; su obra y figura es recordada en diferentes actos

El 26 de enero de 2014, cuando José Emilio Pacheco murió, su hija Laura Emilia dijo: “Se fue muy tranquilo, se fue en paz; murió en la raya”. Cinco años después, en el día que cumpliría 80 años, el poeta sigue en la raya. Su obra, pero también el recuerdo de su espíritu humanista y su carismática personalidad, son recordadas en la Ciudad de México. Programas de televisión, lecturas de su obra, exposiciones y presentaciones editoriales, se llevan a cabo con motivo del natalicio del autor de Las batallas en el desierto. En la Sala Adamo Boari, del Palacio de Bellas Artes, a las 12:00 horas, se reúnen Demián Ernesto Pavón y Luis Antonio de Villena, este último autor de Iniciación a José Emilio Pacheco, libro editado por la Universidad Veracruzana, donde el español analiza la obra del poeta mexicano y comparte la experiencia de una amistad que se fortaleció en cada encuentro. Un poco más tarde, a las 15:00 horas, TV UNAM trasmitirá el documental Me llamo Nadie, que pertenece a la serie Palabra empeñada, realizada por los cineastas Jaime Kuri y Claudio Isaac, con el propósito de recrear la obra de narradores y poetas a través de importantes testimonios. La UNAM también pone a disposición la voz del poeta a través del sitio www.descargacultura.unam.mx. La Biblioteca de México se unirá también al recuerdo de Pacheco con una exposición, en la que reunirá imágenes y ejemplares de la obra del autor. La muestra será exhibida del 8 de agosto al 29 de septiembre; en tanto, el 14 de julio y el 3 de agosto próximos, se realizarán lecturas en voz alta. Por Redacción de El Heraldo de México
Temas