Cerith Wyn Evans: Un guiño a Duchamp en el Tamayo

The illuminate gas forma parte de las 12 piezas que se presentan en la exposición Cerith Wyn Evans que se exhibe hasta el 6 de mayo en el Museo Tamayo; se trata de una instalación de luz neón hecha por el artista en 2015, la cual llega por primera vez a México. Wyn Evans, quien comenzó su carrera como ayudante del director de cine Derek Jarman (1942-1994), hizo en esta obra un homenaje al artista conceptual Marcel Duchamp. The Illuminating Gas corresponde a El gran vidrio, obra que Duchamp realizó de 1915 a 1923, y la cual es considerada una de las más completas del galés. La obra de Cerith consta de cuatro discos brillantes fundidos en el espacio y crea formas multidimensionales, “los círculos en luz de neón pueden referirse a la transformación de un lenguaje lógico a uno humano, que no puede ser representado con las estructuras de la realidad que nos median; esa idea nos remite a la idea que tenían ambos de los objetos”, dijo Pamela Desjardins, curadora del Museo Tamayo.
 “Cuando se pensó la exposición era muy importante considerar la luz natural del propio museo. Va creando un recorrido entre luz, sonido y la arquitectura del museo”, dijo Desjardins.
La curadora comentó que Cerith Wyn Evans visitó el Tamayo hace unos años, “fue muy importante para él realizar este diálogo entre luz y sonido. Cuando alguien se aproxima a las piezas, lo primero que lo atrae es la luz, para él fue muy importante entender las piezas en diferentes capas”, explicó. La obra en luces tiene una relación con la historia del arte contemporáneo, como en las obras de Bruce Nauman o Dan Flavin, exponentes de esta corriente minimalista a principios del siglo XX. Según Desjardins, las demás instalaciones" hacen referencia a los movimientos de teatro japonés y a patrones de bailarines, él siempre está citando a otras disciplinas en sus piezas”. Además de esta pieza, se presentan esculturas, candelabros, instalaciones lumínicas y sonoras de cristal y neón, “las cuales buscan hacer que el espectador reflexione sobre conceptos, como el tiempo, espacio y percepción”. La obra que inaugura la exposición se titula E = C = L = I = P = S = E, y le siguen piezas como Composición para 19 flautas, formada por ese número de instrumentos de vidrio, juntos en una escultura que pende del techo a manera de candelabro." Por Scarlett Lindero
Temas