Las personas que deciden no salir a centros turístico durante este periodo vacacional, en realidad están tomando una buena decisión, pues tienen la oportunidad de trasladarse sin tráfico, visitar exposiciones sin hacer fila, ir al cine o al teatro cómodamente o comer en algún restaurante sin la necesidad de esperar un turno.
Para recibir la primavera 2018, la Ciudad de México también cuenta con una serie de opciones que van desde exposiciones, muestras, paseos y hasta montajes en lugares públicos. Para agendar un plan propio, sólo es cuestión de revisar las ofertas y comenzar a seleccionar las más atractivas.
Caminata en el Ajusco
El Parque Ecológico San Nicolás Totolpan es un área verde donde se conservan especies como el venado de cola blanca y el teporingo, un animal en peligro de extinción. Aquí puedes conocer el venadario y participar en jornadas de reforestación en donde un guía te dirá cómo hacerlo en senderos especialmente para los visitantes.
¿Dónde? Al suroeste de la Ciudad de México, en el Km. 11.5 de la carretera Picacho- Ajusco, Delegación Magdalena Contreras.
Rodada
“Noche de Primavera” es el nombre de este paseo que se dará el sábado 30 de marzo, de 19 a 23:00 horas. Para los ciclistas también existen varias vías para pasear: la Ciclovía Bicentenario, Ciudad Universitaria, Ferrocarril México – Cuernavaca, la Modelo Reforma y la Ciclopista Rural de Tlalpan.
Revisa la ruta en www.sedema.cdmx.gob.mx
El Fridabús
Mediante un autobús podrás visitar los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli en una sola jornada. El servicio del Fridabús incluye, por 150 pesos (adultos) y 75 pesos (niños) el transporte de ida y vuelta entre los dos recintos. Las entradas y las actividades que en ellos se ofrecen, como son las exposiciones temporales, actividades artísticas y culturales como conciertos, danza y cuentacuentos.
Consulta todos los datos en: www.museoanahuacalli.org.mx
Carnaval de tradiciones en el Dolores Olmedo
Se trata de un programa cultural que rescata festejos de orden popular que tienen que ver con la Semana Santa. Aquí podrás encontrar artesanías, exhibiciones de arte, talleres música, danza y teatro, para finalmente cerrar con la “Quema de Judas” el sábado 31 de marzo. La hora límite para acceder al jardín principal será a las 12:30 horas para ver el espectáculo, el cual comenzará a las 13:00 horas. Recuerda que la entrada para público nacional es de 40 pesos, estudiantes y maestros con credencial pagan 20 pesos, y niños menores de 6 años e INAPAM sólo 5 pesos. Público extranjero $100 pesos.
Más información en: www.museodoloresolmedo.org.mx/
Cuerpos perfectos, máquinas rebeldes
Dentro del Laboratorio de Arte Alameda está una exhibición donde hay objetos emblemáticos de la era digital y de cómo interactúan con la moda. Los llamados wearables, los e-textiles y la fashion tech son parte fundamental de esta exposición que busca mostrar un panorama mucho más incluyente.
¿Dónde? Doctor Mora 7, Centro Histórico. De martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas, 30 pesos, los domingos entrada libre.
Miradores
Si prefieres disfrutar el paisaje y apreciar la ciudad con mucho menos gente que de costumbre, entonces puedes asistir a estos lugares donde el panorama es impresionante.
Torre Latinoamericana. En el centro de la ciudad puedes subir hasta el piso 43.
Monumento a la Revolución. El recién restaurado monumento ofrece un mirador justo al interior de su estructura.
El Ángel de la Independencia. Abierto sólo los días sábados y domingos de 10 a 13:30 horas.
Restaurante giratorio en el WTC. El Bellini y Sky Bar ofrecen una panorámica desde el piso 45.
Hotel Distrito Capital. Una Suite del piso 28 permite tener una gran vista desde el poniente de la ciudad y aprovechar para ver los volcanes.
Directorio de museos abiertos:
Museo de la Ciudad de México, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Nacional de la Revolución, Museo de los Ferrocarrileros y Museo Panteón San Fernando, El Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno, Museo Rufino Tamayo, Museo Nacional de San Carlos, Museo Carrillo Gil, Museo Nacional de la Estampa, Museo Mural Diego Rivera, Museo Casa Diego Rivera, Sala de Arte Público Siqueiros, Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual.
POR JULIÁN TÉLLEZ