Jorge Marín debuta en plata

El xoloitzcuintle o “perro azteca” sirvió de inspiración al escultor Jorge Marín para adentrarse en un nuevo lenguaje artístico: la plata. El artista, reconocido por sus obras de alas y hombres pájaro en bronce, prepara la obra Triada, una pieza que exhibirá en la feria de arte contemporáneo Zona Maco, del 7 al 11 de febrero. Tres xoloitzcuintles sobre una balsa de 35 centímetros de ancho y 11 centímetros de altura conforman la escultura, en la cual Marín trabajó junto con artesanos de la casa platera Tane. “Experimentar con otro material es como aprender una nueva lengua”, dijo Marín en su estudio, en el que están exhibidas sus piezas más emblemáticas, como El caballero águila y Ángel de la sabiduría. Su más reciente obra se asemeja a su pieza monumental El ruido generado por el choque de los cuerpos, que actualmente está instalada en la explanada de Bellas Artes, en la que figuran tres cuerpos humanos en una balsa.
“El artista también es una sola pieza, mi creatividad siempre está usando elementos distintos, pero en el fondo mis obsesiones con los animales son temas recurrentes en toda mi obra, ellos están ahí hablando siempre, las aves nos están diciendo a los humanos: no se crean tanto, ustedes no son tan importantes”
Además del nuevo elemento en su obra, Marín tuvo que trabajar en formato miniatura, algo que también representó un reto, “no me importa trabajar en 35 metros, como en la de Bellas Artes, o en 35 centímetros, como en Tane. Es un desafío, pero es fantástico”, aseguró. Paralelo a su instalación en Bellas Artes, el artista tendrá encuentros con diversos grupos sociales a partir de mañana, “haremos recorridos con débiles visuales, chicos patinetos y con gente en situación de calle. Me interesa mucho estar en contacto con ellos, porque es otra forma de ver mi obra y cumple con la función del espacio público abierto para todos”. Sobre su participación en la feria de arte contemporáneo, Marín dijo estar entusiasmado pues “refuerza el sentido ecléctico y plural que tienen este tipo de encuentros, que van desde los artistas clásicos, hasta las vanguardias actuales”. Por Scarlett Lindero
Temas