Gerard aseguró de que a pesar conocer su país, decidió adentrarse para reflejar en su libro la diversidad que existe en el territorio nacional.
“Yo ya conocía bien mi tierra, pero decidí volver a su encuentro y me asombró su enorme diversidad. En el libro hemos querido reflejar eso, desde la magia de doña Antonia, esmerada con sus tortillas a la brasa en Yucatán hasta a chefs de vanguardia que impulsan una nueva generación de cocineros mexicanos” aseveró la escritora al diario El País.
https://twitter.com/EmbaMexEsp/status/954109342529277952
Ana Paula Gerard destacó cómo es que la mezcla de culturas, en este caso la europea con la indígena de México ha sobrevivido por muchos siglos y resaltó que ingredientes como el maíz, calabaza, chile, frijol, entre otros, se fusionaron con diversas carnes entre ellas la de cerdo para crear una especie de fenómeno culinario que perdurará en las mesas mexicanas.
“Hoy todo eso convive en paz en torno al poder que suscita la reunión en una mesa. Porque nuestra cultura tiene también ese ritual de encuentro, con la solidaridad y el placer de juntar amigos y familia”, comentó.
https://twitter.com/allizesalgado/status/954082873937510400
Finalmente, Ana Paula Gerard mencionó que a pesar de que de la cocina es algo que necesita tiempo y a pesar de que mucha gente se empeña en destacar lo negativo del país, el libro muestra los aspectos más maravillosos y positivos.
“Hemos decidido hacer este libro para mostrar los aspectos más positivos de nuestra identidad, cuando algunos se empeñan en destacar los más oscuros” concluyó Gerard.
Por Redacción El Heraldo de México