El muralista de la lente: Leo Matiz

El colombiano Leo Matiz (1917- 1988) llegó a México en 1939. En esa época conoció a los fotógrafos Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo, quienes lo acercaron a los máximos exponentes del arte mexicano de aquel tiempo. Luis Buñuel, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros pasaron por la lente de la Rolleiflex de Matiz. Sin embargo, fue José Clemente Orozco con quien compartió más sesiones fotográficas por la amistad que mantuvieron durante su paso por México.
Como parte de la celebración por el centenario de natalicio del fotógrafo colombiano, la Fundación Leo Matiz, presentará en el Antiguo Museo de San Ildefonso la exposición Leo Matiz, el muralista de la lente, la cual retratará principalmente el diálogo de las fotografías de Matiz con la obra de Orozco, con quien también compartió el gusto por la caricatura, el dibujo y la pintura.     Matiz nació en Aracataca (la población que Gabriel García Márquez bautizó en Cien años de soledad como Macondo) en 1917. Las fotos de Matiz cautivaron al escritor Álvaro Mutis quien también dejó Colombia y se mudó a México. Matiz vivió en este país por nueve años, durante la época dorada de los cuarenta.
La exposición que se exhibirá a partir del 15 de junio y hasta el 28 de septiembre reúne 81 piezas entre fotografías, obra gráfica y documentos hemerográficos del colombiano, las cuales pretenden reflejar- las contribuciones estéticas de Leo Matiz a la fotografía moderna, así como su interacción con el movimiento muralista mexicano. El trabajo de Siqueiros y Orozco fueron registrados en los años cuarenta, lo que les permitió reflexionar acerca de la naturaleza de la fotografía como una fuente extraordinaria de creación de imágenes plásticas. Para Miguel Góngora, biógrafo de Matiz, plasmó la visión estilística de las producciones del cine mexicano, durante la Época de oro; que enriquecieron el imaginario de la cultura popular, no sólo en México, sino en América Latina.
Por Scarlett Lindero
Temas