Según los últimos datos que arrojó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2021, con 66.64 nuevos casos por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, Aguascalientes tiene la tercera tasa de incidencia más alta en cáncer de mama en México.
Por lo anterior, el Dr. Guillermo Llamas Esperón, presidente del Colegio de Médicos del Estado de Aguascalientes, informa que los índices de mortalidad por cáncer de mama se han reducido considerablemente, pues actualmente existe una conciencia mayor ante esta enfermedad, misma que incentiva a las mujeres a realizarse chequeos, por lo que la detección temprana puede reducir hasta el 70% las probabilidades de mortalidad.
Comenta que al año fallecen más de 300 mujeres por cáncer de mama y que la implementación de programas de detección precoz con la ayuda de la mastografía y el ultrasonido, han ayudado a inhibir él comportamiento de la enfermedad.
Finalmente, resaltó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mastografía y otras técnicas, ya que cambian el pronóstico de la enfermedad, invitando a toda mujer mayor de 20 años a realizarse su debido chequeo.
Sigue Leyendo:
Mujeres adolescentes, entre las que más consumen alcohol en Aguascalientes