La nutrición es algo que desvela a los padres que intentan darle lo mejor a sus hijos, pero pocos saben que sus propios hábitos alimenticios influyen, por lo que en este programa de Generación H, Emilio Saldaña “El Pizu” conversó con una invitadas especialistas en el tema.
Luisa Nallely Espinosa Rendón, estudiante de Nutrición de la UVM, definió a la nutrición como el saber alimentarte y aprovechar los componentes de los que te estás nutriendo. La profesora de la carrera de Nutrición en la UVM plantel Texcoco, María Erika Hernández Sánchez, señaló que todo comienza desde que somos pequeños, e incluso según un artículo se plantea que la alimentación comienza 20 años antes de que nazca un bebé, es decir, desde la educación de los padres.
Indicó que la alimentación complementaria comienza desde los seis meses, pero hay padres que desde antes ya le dan a sus bebés refresco en las mamilas o dulce, lo que no es adecuado porque sus organismos no están preparados para recibir estos alimentos. Por su parte, Nadia Rodríguez Lovera, estudiante de Nutrición de la UVM, aseguró que esto se trata debido a que tienen percepciones erróneas.
Por ello, Luisa Espinosa aseguró que es importante ir al nutriólogo, porque cada persona es distinta, su metabolismo también y sus necesidades. Las especialistas conversaron con Pizu acerca de los cinco signos para detectar si una persona está mal nutrida y hablaron de la importancia de comer adecuadamente y apegarse al plato del buen comer.
Luisa, Nadia y la maestra Erika hablaron sobre Protechaps, un proyecto que han desarrollado para combatir la desnutrición infantil con base en alimentación hecha con chapulines.
Entérate de los detalles de la problemática ligada a la alimentación y de este proyecto universitario en Generación H.
Por: Redacción Digital Heraldo TV
AAF