Pocas veces se piensa en las enfermedades cardiovasculares, pero pocos saben que México ocupa el tercer lugar con esta problemática en América Latina, por lo que en esta emisión Generación H, Emilio Saldaña “Pizu”, conversó con unos invitados muy especiales para entender su sintomatología, la forma de prevenirla y, en su caso, tratarla.
Para comenzar la conversación, Pizu y sus invitados recordaron que hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, por lo que Omar Yaxmehen Bello, médico cirujano, Premio a la Juventud 2019 y coordinador de Bioestadística en la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas del Instituto de Nutrición, explicó que la diabetes es una de las principales enfermedades actuales que aqueja a la salud pública del país.
Destacó que entre los países de la OCDE, México ocupa el primer lugar de los países con diabetes. Apuntó que esta enfermedad es una de las que más causa morbilidad, sino además ha llevado al desarrollo de complicaciones y afectaciones a largo plazo en la población, por lo que la vuelve una de las principales preocupaciones de la Nación.
Retomando el tema de las enfermedades cardiovasculares, José Juan Escobar Sánchez, Dr. en Ciencias Químicas y responsable del Laboratorio 12 de Sistemas Transémicos y Materiales Nanoestructurados de la FES Cuautitlán, señaló que la situación socioeconómica es un factor importante en las cifras de las llamadas enfermedades silenciosas, aunado al estilo de vida de la población.
Explicó que por ello, desde el Laboratorio en el que colabora ha formado nuevas formas farmaceúticas para hacer un acompañamiento a los tratamientos para combatir el colesterol. El Dr. Escobar detalló que el proyecto en el que colabora, trata de un parche para combatir el colesterol elevado, lo cual se trata de un sistema transérmico para tratar los altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Entérate de los detalles en Generación H.
Por: Redacción Digital Heraldo TV
AAF